Colombia dice que no reconoce ruptura de relaciones anunciada por Maduro

El canciller colombiano ordenó el regreso de los funcionarios diplomáticos en Venezuela, para preservar sus vidas.
Carlos Holmes Trujillo, canciller de Colombia
Carlos Holmes Trujillo indicó que Colombia no reconoce ruptura de relaciones diplomáticas anunciada por Maduro. Crédito: Oficial de Cancillería

El Canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, desestimó el anuncio de Nicolás Maduro de romper todo tipo de relaciones bilaterales con Colombia, y afirmó que el Gobierno nacional desconoce a Maduro como presidente de Venezuela.

Trujillo aseguró que "reconoce como presidente de Venezuela a Juan Guaidó", jefe del Parlamento venezolano y quien se proclamó en enero mandatario interino de su país, "a quien le agradece la invitación que hace a los funcionarios diplomáticos y consulares colombianos a permanecer en territorio venezolano".

En contexto: Venezuela rompe relaciones con Colombia, anuncia Maduro

"No obstante, con el fin de preservar la vida e integridad de los funcionarios colombianos se dispondrá su viaje a Colombia a la mayor brevedad", dijo Trujillo en la ciudad fronteriza de Cúcuta, poco después de que Maduro anunciara que rompía "todo tipo de relaciones" con Colombia y diera 24 horas de plazo para que los funcionarios de nuestro país salgan.

El ministro de Relaciones Exteriores agregó que "Colombia responsabiliza al usurpador Maduro de cualquier agresión o desconocimiento de los derechos que tienen los funcionarios colombianos en Venezuela conforme a las normas internacionales en las próximas horas o días".

Al tiempo, indicó que "Colombia continuará actuando de conformidad a la Convención de Viena sobre relaciones consulares de 1963 y demás disposiciones de derecho internacional".

Vea también: John Bolton lanza advertencia al ejército de Venezuela

Maduro anunció este sábado que rompe "todo tipo de relaciones" políticas y diplomáticas con el Gobierno de Colombia al argumentar que "la paciencia se agotó".

"No puedo seguir soportando que se preste el territorio de Colombia para una agresión contra Venezuela, por eso he decidido romper todas las relaciones políticas y diplomáticas con el gobierno fascista de Colombia", dijo Maduro ante cientos de simpatizantes que marcharon "en defensa de la revolución".

En contexto: "No se pueden romper relaciones que no hay": Vicepresidenta a Maduro

En respuesta, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, manifestó que respalda la decisión de Colombia.

"El gobierno ilegítimo de Nicolás Maduro ha sido declarado como tal por resolución del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos", recordó.

Además, comentó que "las elecciones sobre las cuales se reeligió Maduro también fueron declaradas ilegítimas por la OEA", por lo que es al Gobierno de Guaidó al que le "corresponde establecer o romper relaciones diplomáticas" con Colombia.

Finalmente, señaló que en el intento de ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela desde Colombia y Brasil ha habido "por lo menos cuatro muertos y decenas de heridos", algo que calificó de "nota negra".

"Definitivamente son hechos que no podemos dejar pasar por alto en la comunidad internacional y merecen toda nuestra la condena", puntualizó Almagro.

Este sábado Guaidó, junto a los presidentes de Colombia, Iván Duque; Chile, Sebastián Piñera, y Paraguay, Mario Abdo Benítez; y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dio desde la fronteriza ciudad colombiana de Cúcuta la orden de salida masiva de la ayuda humanitaria hacia Venezuela pese al cierre en las fronteras ordenado por el Gobierno de Nicolás Maduro.


Temas relacionados

Ministerio del Trabajo

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.
El Ministerio de Trabajo, que durante la visita, la Dirección Territorial de Bogotá identificó la firma de 76 acuerdos voluntarios de terminación del contrato laboral.



Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

¿Qué hay detrás del cambio de superintendente de Salud delegado por el Gobierno en menos de dos días?

Mediante decreto se confirmaron los cambios en la Supersalud, posición ocupada por los dos viceministros de salud.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego