Clases presenciales: fecha de regreso a colegios en Bogotá

Según la resolución 1739 de la secretaría de educación de Bogotá los alumnos y docentes entran a los colegios la primer semana de Julio
Regreso a clases presenciales
Regreso a clases presenciales Crédito: Suministrada por la Alcaldía de Bucaramanga

La resolución 1739 del 30 de octubre de 2020 de la Secretaría de Educación de Bogotá estableció que regresaban a clases virtuales y presenciales (con alternancia) los más de 400 colegios públicos que tiene la capital.

Sin embargo, ya hay aproximadamente más de 100 colegios que empezaron el modelo de alternancia donde los estudiantes podrán asistir de forma presencial con la autorización de los padres de familia y las mesas directivas de los colegios.

Mientras termina la inmunización de los profesores, las clases serán de manera virtual y presencial después de dos semanas de receso. Es de aclarar que el 6 de julio ingresan los docentes y el jueves 8 de julio los estudiantes.

El pasado 25 de mayo inició la vacunación de la comunidad educativa en Bogotá. Aun así, la Secretaría de Educación espera que se complete la inmunización de profesores en la capital colombiana este fin de semana para empezar las clases de manera presencial el próximo 15 de julio, tal y como lo anunció el Gobierno Nacional.

Lea también: Asociación Distrital de Educadores dice que no regresará a presencialidad en colegios

Por su parte la alcaldesa de Bogotá Claudia López aseguró que a principios del mes de julio los docentes estarían totalmente vacunados teniendo en cuenta que para el 13 de junio ya todo el personal docente y administrativo estaba vacunada al 100% con la primera dosis.

"Los colegios tienen elementos de protección y bioseguridad, por lo tanto a partir de la primera semana de julio podremos tener presencialidad completa, por ahora seguimos en alternancia, además los niños, niñas y jóvenes necesitan recuperar el tiempo que la pandemia les quitó para su ciclo educativo y por eso en este segundo semestre vamos hacer todos los esfuerzos para la presencialidad".

Sin embargo la Asociación Distrital de Educadores (ADE) manifestó que no regresará a la presencialidad, teniendo en cuenta que según el gremio sindical, el Gobierno Nacional "ha sido arbitrario e irresponsable y también impone el regreso presencial al colegio para llevar a las comunidades a un contagio masivo del covid-19".

Le puede interesar: Vacunación anticovid: Pacientes con comorbilidades ya no deben estar priorizados en Mi Vacuna

La alcaldesa Claudia López respondió a la ADE, "En Bogotá están aseguradas las condiciones de ventilación, de bioseguridad en todos los colegios y no hay excusas para que los directivos sindicales sigan interponiendo sus intereses electorales por encima de la educación de los niños, agradecerle a la inmensa mayoría de profesores y directivos docentes que si están trabajando y cumpliendo con su función que es educar a los niños y no hacer política electoral, no hay excusas para seguir con obstáculos a la necesidad de educar a los estudiantes en Bogotá".

Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero