Cierran siete discotecas en Cali por incumplir los protocolos

Las autoridades reforzarán los operativos durante el puente festivo.
Bares - Discotecas
Crédito: Colprensa

Las autoridades de Cali cerraron siete discotecas que no cumplían los protocolos de bioseguridad y ponían en riesgo de contagio del covid-19 a sus clientes.

En los recorridos que realizan integrantes de la Secretaría de Seguridad y Justicia a los establecimientos nocturnos de la ciudad, se pudo observar que se registraban aglomeraciones, no se aplicaba la toma de temperatura y tampoco la desinfección al ingreso de las personas y trabajadores.

Según Jimmy Dangrett, subsecretario de Inspección y Vigilancia, además del cierre que tendrán hasta que notifiquen el cumplimiento de las medidas de prevención, los dueños de varias discotecas deberán de pagar una multa de 936.000 pesos.

Le puede interesar: Mujeres, en Metro de Medellín, protagonizan pelea a punta de mechoneadas

Ante la indisciplina de los propietarios de algunos establecimientos, la Alcaldía de la capital vallecaucana, negó la solicitud de los empresarios sobre la ampliación de los horarios de la rumba hasta las 4 a.m. Debido a que en la actualidad, solo está permitido hasta la 1 de la mañana, por la pandemia del coronavirus.

"Estamos apoyando todos los operativos que están ejerciendo para el control, pero hay que resaltar que la mayoría de las discotecas están cumpliendo con los protocolos de bioseguridad. Por esta razón, seguimos solicitando que amplíen el horario de atención, porque se han realizado muchas inversiones y no está siendo rentable. Además, solicitamos al Gobierno Nacional que nos regule el baile al lado de la mesa para que se normalicen las actividades en nuestro sector.”, aseguró Manuel Pineda, presidente de Asobares, en el Valle del Cauca.

Lea también: Autoridades recuperan más de 800 televisores robados en Buenaventura

El fin de semana pasado fueron cerrados siete establecimientos de entretenimiento nocturno y una discoteca por no acatar con las medidas.

Las autoridades anunciaron que realizarán operativos para evitar aglomeraciones en la transmisión del partido entre Colombia y Venezuela.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.