CICR: más de medio millón de personas afectadas por el fenómeno de la desaparición

Desaparecidos-Colprensa.jpg
Referencial Colprensa

El organismo humanitario busca insistir en la necesidad de ofrecer apoyo y solidaridad a los familiares de las personas desaparecidas.

Según cifras oficiales, en los últimos 78 años 117.422 personas fueron reportadas como desaparecidas, afectando de manera indirecta a cerca de medio millón de colombianos (los desaparecidos y sus familias). De este total, aún no se tiene ninguna noticia de 82.822 personas (63.686 hombres y 19.136 mujeres).

Estos datos, no exentos del subregistro y de la falta de centralización de las cifras por parte de las autoridades, incluyen personas desaparecidas por fuera del conflicto armado, casos que también traen consigo una enorme carga de incertidumbre para las familias.

El jefe de la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja en Colombia Christoph Harnisch, menifestó que "la desaparición de personas sigue siendo uno de los principales retos humanitarios en Colombia. En contraste con las iniciativas para que los familiares de personas desaparecidas por razón del conflicto armado conozcan la suerte de sus seres queridos, vemos con preocupación que día tras día aumentan los registros de personas de quienes no se tienen noticias".

"La sociedad entera debe estar preparada para que la búsqueda de las personas desaparecidas y el acompañamiento a sus familias sea una labor de largo aliento”, concluyó el representante de la CICR.

Aeropuerto El Dorado

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.
Aeropuerto El Dorado



Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.