Campesinos se alistan para conquistar el mercado asiático: viajarán a la Feria de Importaciones de China

Productores de nueve departamentos representarán al país en la feria de Shanghai, que reunirá a más de 150 naciones.
César Pachón, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural junto a productor cafetero.
César Pachón, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural junto a productor cafetero. Crédito: Foto: Agencia de Desarrollo Rural.

En el municipio de Lebrija (Santander), el trabajo empieza antes del amanecer. Bajo un cielo despejado, los campesinos de la finca La Palma seleccionan con cuidado los limones Tahití que viajarán más de 15.000 kilómetros para llegar al continente asiático.

Por primera vez, este fruto cultivado en tierras santandereanas será exhibido en la Feria Internacional de Importaciones de Shanghái, uno de los eventos comerciales más importantes del mundo.

“Va a ser muy importante la cita en la feria de Shanghái, porque vamos a promocionar nuestro producto para poderlo llevar por primera vez hasta China”, dijo John Germán Blanco, propietario de la Finca la Palma, donde se produce el limón Tahití.

Mujeres rurales detrás del limón

El proyecto, que reúne a decenas de familias rurales, ha tenido un fuerte liderazgo femenino. Desde el área de gestión humana de la finca La Palma, Sonia Solano destaca el impacto que tendría para la comunidad abrir mercados en Asia.

“En esta compañía producimos limón de excelente calidad, con un alto contenido de jugo y una piel blanda ideal. Queremos llegar al continente asiático porque aquí trabajamos mujeres cabeza de familia que dependemos de este empleo para llevar el sustento a nuestros hogares”, afirmó.

Aroma del café busca nuevos horizontes

Al otro extremo del país, en Pasto (Nariño), otro símbolo del campo colombiano también prepara maletas. En las montañas de este departamento se cultiva uno de los cafés más apreciados del país, y sus productores esperan cautivar a los compradores chinos con su sabor y calidad.

“Por primera vez en la historia, los municipios de Cumbitara, Policarpa o La Cordillera van a aparecer en un stand y ofreciendo un producto muy distinto que jamás pensamos que se iba a ofertar, lo cual es el café”, narró.

El café será uno de los productos protagonistas del pabellón colombiano, junto a frutas frescas y procesadas, aguacate Hass, banano, cacao, bebidas ancestrales y frutas exóticas deshidratadas, que conforman la nueva canasta agroexportadora del país.

Una vitrina estratégica

En total, 26 asociaciones campesinas y organizaciones rurales de Tolima, Boyacá, Chocó, Santander, Nariño, Córdoba, Huila, Arauca y Norte de Santander representarán a más de 2.000 familias en la feria, que se realizará del 5 al 10 de noviembre en Shanghái.

César Pachón Achury, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), entidad que impulsa la participación de los productores colombianos en la feria, destacó la importancia de este evento como una oportunidad histórica para fortalecer la presencia del agro colombiano en los mercados internacionales.

Asimismo, contó que Colombia busca aprovechar esta oportunidad para afianzar sus alianzas con Asia, en el marco de la Ruta de la Seda firmada en mayo de este año con China.

“La CIIE representa avances de cooperación en el marco de la Ruta de la Seda, al ampliar su mirada hacia la calidad y la diversidad agroalimentaria. Para Colombia, es una vitrina estratégica que nos permite fortalecer el intercambio comercial del agro y llevar la calidad de nuestros productos campesinos a los mercados más exigentes”, afirmó.

La Feria Internacional de Importaciones de Shanghái, organizada por el Gobierno de la República Popular China, es considerada una plataforma global para la compra internacional, la promoción de inversiones y los intercambios culturales. Este año reunirá a más de 152 países y miles de compradores de todo el mundo.


Salud

Clínica Belo Horizonte suspenderá los servicios a más de 120 mil usuarios en Huila

La decisión se tomó debido al impago de los servicios prestados a la Nueva EPS.
Clínica Belo Horizonte suspenderá los servicios a más de 120 mil usuarios en Huila



Autoridades investigan el asesinato de un menor en Tibú, se trata del hijo de una docente

La víctima fue identificada como Keiner Santiago Ruíz, quien fue obligado a salir de un evento por los criminales.

Madre denuncia brutal agresión a su hijo tras fiesta de Halloween en Armenia

El caso ocurrió en el Centro de Convenciones de Armenia. Las autoridades adelantan la investigación.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano