Colombia obtuvo la admisibilidad sanitaria para exportar piña fresca a Brasil, tras un proceso técnico iniciado en 2018 y liderado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), con apoyo de los ministerios de Agricultura y Comercio.
La decisión abre la puerta a uno de los mercados agropecuarios más grandes de la región y marca un nuevo paso en la agenda sanitaria bilateral.
El anuncio se formalizó durante una reunión entre la gerente del ICA, Paula Andrea Cepeda, y el secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura de Brasil, Luís Rua, en la que ambos gobiernos definieron una hoja de ruta para avanzar en el intercambio de productos agropecuarios.
Paula Andrea Cepeda destacó que el sector estaba preparado para este paso: “Hoy concretamos resultados tanto para Colombia como para Brasil en materia de admisibilidades. Nuestros productores están listos para llevar a cabo esta relación comercial”.
Añadió que la piña colombiana llegará al mercado brasileño tras cumplir los requisitos sanitarios establecidos:
“La fruta fresca de piña que se produce en nuestra tierra llega a conquistar los paladares brasileños”.
Por su parte, Luís Rua señaló que la decisión beneficia a ambas naciones, “nos vamos con grandes noticias no sólo para los productores colombianos con la admisibilidad de la piña, sino también para Brasil con la actualización de los requisitos sanitarios de harinas de origen animal”.
Cinco empresas colombianas con operaciones en el Valle del Cauca y Urabá ya manifestaron su intención de exportar piña a Brasil. El ICA indicó que continuará trabajando en nuevos accesos sanitarios para otros productos agrícolas nacionales.
El proceso incluyó intercambio técnico, estudios de riesgo, visitas y ajustes fitosanitarios, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los estándares exigidos por Brasil. Según el ICA, el logro hace parte de su estrategia de diplomacia sanitaria para fortalecer el comercio agropecuario.
La entidad aseguró que el ingreso de la piña abre el camino para más productos colombianos en ese mercado y subrayó el trabajo conjunto entre instituciones y productores para alcanzar este resulta