Bogotá registra 92 quemados con pólvora: 34 son menores de edad

Aumento de casos de quemados con pólvora en Bogotá durante las festividades navideñas preocupa al subsecretario de Salud Pública.
Aumenta cifra de quemados con pólvora
1.135 personas quemadas por pólvora en diciembre de 2024, 331 de ellas menores de edad. INS reporta aumento de quemados en Colombia. Crédito: Archivo RCN

El subsecretario de Salud Pública de Bogotá, Julián Fernández, expresó en La FM de RCN su preocupación por el aumento de casos de personas quemadas con pólvora en la ciudad durante las festividades navideñas. Según el reporte de SaluData, hasta el 25 de diciembre se registraron 92 lesionados, 12 de ellos nuevos casos en las últimas horas. Cinco corresponden a menores de edad, lo que evidencia un problema social grave y la falta de corresponsabilidad de los ciudadanos.

“Es absolutamente inaceptable que cada año tengamos estas cifras. A corte del 25 de diciembre a las 2:00 p.m., reportamos 92 casos, de los cuales 34 son menores de 18 años. Dentro de ese grupo, 14 son niños menores de 5 años. Esto refleja una irresponsabilidad por parte de los cuidadores, ya sea porque permiten la manipulación directa o porque los niños están cerca de adultos imprudentes”, señaló Fernández en diálogo con La FM.

Lea también: Quemaduras por pólvora siguen en aumento: 659 casos reportados en Colombia

El subsecretario también advirtió sobre los riesgos de subestimar elementos considerados inofensivos. “Incluso las luces de bengala y los totes, que mucha gente cree que no son peligrosos, son responsables de muchas de las lesiones. Los voladores siguen siendo el principal dispositivo involucrado, con 37 casos registrados hasta ahora”, agregó.

Fernández destacó que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lidera los procesos para investigar posibles negligencias en casos donde los menores resulten afectados. Sin embargo, hizo un llamado a los padres para evitar temores que puedan agravar las consecuencias. “Es importante que las familias no teman llevar a los niños al médico por miedo a perder la custodia. Si ocurre una lesión, lo primero es garantizar la vida y la integridad del menor. Eviten aplicar cremas o ungüentos; solo laven la herida con agua fría y acudan inmediatamente al servicio médico”, recomendó.

Además, recordó que la venta de pólvora está estrictamente regulada por el Departamento de Control de Comercio de Armas, Municiones y Explosivos del Ministerio de Defensa, y requiere permisos adicionales de los bomberos. “Las ventas informales en semáforos o tiendas de barrio no solo son ilegales, sino extremadamente peligrosas. Este año hemos incautado más de 2 millones de gramos de pólvora y sancionado a 141 establecimientos irregulares”, indicó Fernández.

De interés: Multas de hasta $1 millón por transportar pólvora en TransMilenio

En coordinación con la Policía Nacional y la Secretaría de Gobierno, se han intensificado los operativos en la ciudad. “Hemos aumentado las incautaciones un 6 % respecto al año pasado. Sin embargo, esto también refleja que hay mayor circulación de pólvora, lo cual es inaceptable”, afirmó el subsecretario.

Por último, hizo un llamado contundente a la ciudadanía: “La pólvora no es un juego. Adolescentes y adultos jóvenes deben entender que no solo se ponen en riesgo a sí mismos, sino también a los más pequeños de su familia. Debemos asumir esta responsabilidad como sociedad”.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.