Bares y restaurantes, entre el miedo y la incertidumbre por pandemia en Colombia

El 80,5 % de los inquilinos no han podido llegar a acuerdos con los propietarios de los locales.

"Es probable que sobrevivan quienes sean propietarios de los locales", sentencia Douglas Becerra, administrador del bar Havana, en Cartagena, negocio que como la mayoría de restaurantes y discotecas de Colombia vive días de incertidumbre por culpa de la pandemia que lo tiene al borde de la quiebra.

En Colombia hay al menos 50.000 bares y más de 44.000 restaurantes legales que emplean a unas 850.000 personas que hoy están a la deriva por la COVID-19, pues el país está en cuarentena desde el pasado 25 de marzo y los ingresos por domicilios, en la mayoría de casos, no se acercan ni a la mitad de las ventas habituales.

Le puede interesar: Rafael Uribe Noguera obtuvo una rebaja en condena por asesinato de Yuliana Samboní

"Habrá una 'quebrazón' masiva de bares y serán muy pocos lo que sobrevivan pues las condiciones para los arrendatarios de los locales están significativamente en su contra", dice a Efe Becerra, quien no puede ocultar su preocupación por el hecho de que su sector parece que será de los últimos en reabrir.

La escena de calles vacías y bares cerrados se repite en populosas zonas como el centro histórico de Cartagena de Indias, el Parque Lleras de Medellín y la Zona T de Bogotá, donde normalmente hay miles de personas buscando una buena fiesta o un lugar para comer.

Necesidades insatisfechas

Según un estudio del Observatorio Económico de la Asociación de Bares de Colombia (Asobares) divulgado el mes pasado, el 23,2 % de los empresarios del sector "han pensado ya devolver sus locales y el 55,9 % aguantan un mes más si no se define el tema de arriendos por parte del Gobierno".

"El 80,5 % de los inquilinos no han podido llegar a acuerdos con los propietarios de los locales. Llamamos la atención en este caso, solo la solidaridad nos sacará juntos de esta crisis", apunta Asobares.

Uno de ellos es el propietario del bar Tu Candela de Cartagena, Libardo Naranjo, quien asegura que no puede soportar un mes más cerrado.

"Estamos hablando de una nómina de 22 empleados que representa casi 31 millones de pesos y más arriendo estamos hablando de 45 millones de pesos que no tienen de dónde salir. Eso sin contar los servicios, que suman unos cinco millones de pesos", afirma.

Lea además: Agreden a médicos y raptan cadáver con Covid-19 en clínica de Tumaco

En su opinión solo hay dos opciones para solucionar la situación que viven por cuenta de la pandemia: que el Gobierno "congele todo, desde arriendos hasta impuestos" o que los negocios se declaren "ilíquidos".

"En el caso de Cartagena el impacto para los bares y restaurantes que estamos en el casco antiguo o centro histórico será mucho más profundo porque todos dependemos en casi en un 90 % del turismo", añade Naranjo.

Solo el año pasado, esa ciudad caribeña recibió a más de 520.000 visitantes extranjeros, según la Corporación Turismo Cartagena de Indias.

"El turismo quién sabe cuándo volverá a los estándares que teníamos en enero y febrero de este año", lamenta el propietario de Tu Candela, uno de los lugares más visitados de la ciudad y abierto desde hace 27 años.


Temas relacionados

Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico