¿Se puede medir la gestión de Iván Duque en apenas 100 días?

El presidente, en algo más de tres meses, no ha podido establecer el derrotero que marcará su gobierno.
Acto de posesión del presidente electo Iván Duque
Acto de posesión del presidente electo Iván Duque Crédito: Iván Duque, Presidente de la República (Izquierda), Alejandro Chacón Presidente de la Cámara y Ernesto Macías, Presidente del Senado (Derecha) / Colprensa

Este 17 de noviembre el presidente Iván Duque cumple 100 días en el cargo más importante del país. Su periodo como primer mandatario ha estado marcado por hechos polémicos como la Ley de Financiamiento, las falsas expectativas por la captura de alias Guacho, el decreto que permite a las autoridades decomisar la dosis mínima y las marchas estudiantiles, entre otros.

A pesar del continuo movimiento de la agenda del país en sus primeros meses como presidente de la República, expertos coinciden en afirmar que 100 días es un tiempo prematuro para hacer un balance de gestión y evaluar los logros de Iván Duque.

Mauricio De Vengoechea, consultor político y vicepresidente de la Asociación Internacional de Consultores Políticos, señaló que 100 días, en realidad, son un periodo de tiempo muy corto para poder medir la gestión de un gobierno. Sin embargo, fue claro y contundente a la hora de advertir que este es un espacio muy importante para que un presidente pueda marcar la ruta y la impronta que va a imponer durante su periodo.

Aun así, en su calificación, el especialista sostuvo que “desafortunadamente, el gobierno empezó siendo tímido” para marcar el camino que seguirá durante su mandato. Para argumentar su afirmación, De Vengoechea contrastó la imagen de Duque con la de sus antecesores y señaló que mientras el expresidente Juan Manuel Santos rápidamente se volcó al tema de buscar la paz, el gobierno de Álvaro Uribe marcó la ruta de la seguridad desde el comienzo de su gobierno, Andrés Pastrana apuntó a una negociación de paz, que al final no resultó, y Ernesto Samper buscó una ruta social; en el caso de Duque no se ve un panorama claro.

Escuche la entrevista con Mauricio de Vengoechea:

Por su parte, el analista político Germán Hernández, consultor de la firma Diálogos Urbanos y consultor asociado de la firma Global Government, indicó que no es posible realizar una medición real de la gestión del Ejecutivo en apenas 100 días.

Hernández aseguró que “se ha vuelto costumbre que en un periodo inmediato se busque hacer la medición de posibles avances en la gestión de un gobierno, pero el tiempo de 100 días es realmente corto para poder establecer ejecución de acciones”.

El experto destacó que los gobiernos se han dejado meter un poco en el tema de las mediciones y contribuyen a que se generen expectativas, inclusive anunciando acciones concretas para ejecutar en ese lapso, desatando grandes decepciones porque no es viable ejecutarlas de manera estructural en un periodo tan corto.

Le puede interesar: Insistimos, la población LGBT no dará ni un paso atrás en sus derechos

Expuso que existen otras opciones que se podrían manejar como las llamadas “victorias tempranas”. Pero estas deben corresponder a una estrategia previamente definida que permita generar sensaciones de que hay avances concretos.

De otro lado, en materia de transición, Mauricio De Vengoechea dijo que, por lo general, en los gobiernos hay un tema de continuidad de las áreas que están funcionando bien, pero cada gobierno tiene una idea exacta de lo que va a hacer. “En el caso del presidente Duque había una esperanza en el sentido de que se iba a replantear un poco y fortalecer el tema de la lucha contra la corrupción pero las propuestas que se han presentado han encontrado contradicción dentro de las propias fuerzas del presidente”, citó.

En contraste, Germán Hernández sostuvo que se ha hecho costumbre por parte de muchos gobiernos pretender hacer creer que se puede borrar de un solo tajo buena parte de lo hecho por el gobierno anterior. En el caso particular de Duque, “se generó la idea de que podía haber un plan de choque y de cambio estructural con referencia al gobierno Santos”.

Hernández agregó que “se vendió la sensación de que se haría una transformación total y llegaría una serie de cambios diametralmente opuestos a lo que venía ocurriendo; cosa que no ha pasado, pues hay que entender que mucho de lo que hoy se tiene no es resultado de los 100 primeros días de Duque”.

El rol del Congreso de la República en un gobierno entrante

El analista Germán Hernández destacó igualmente la importancia del Legislativo en los resultados durante la parte inicial de un mandato. “En este caso particular, el Congreso está dominado por el partido de gobierno y esta relación podría jalonar la imagen del Ejecutivo”, explicó.

Hernández resaltó que justo ahora existe un protagonismo mayor por parte del Legislativo al que ha logrado el gobierno. “El Congreso de la República ha generado una mayor imagen de acciones a lo que ha podido lograr la Presidencia, en cabeza del presidente Duque”, reclacó.

A continuación, el diálogo con Germán Hernández:

unknown node

En concordancia, el consultor De Vengoechea subrayó que la gobernabilidad requiere del apoyo legislativo para poder avanzar en los proyectos y los propósitos que tiene un gobierno, aunque señaló que en este caso en concreto se ve mucha más unidad y mucho más acuerdo en los sectores de oposición que en los propios sectores que están apoyando al primer mandatario.

¿Cuánto tiempo debe transcurrir para poder evaluar resultados de un gobierno?

Germán Hernández consideró que un análisis de este tipo debería ser realizado a partir de los seis meses. Según expone el experto, en medio año Duque habrá tenido la posibilidad de ejecutar acciones concretas correspondientes a una estrategia previamente definida para poder medirse y mostrar resultados.

“Sería ideal que al cabo de este periodo el país pudiera tener un primer corte con cifras concretas de los resultados; así los otros sectores de opinión también tendrían un tiempo mucho más considerable para hacer este tipo de análisis y cotejar resultados”, insistió.

Ante el periodo de tiempo que debe transcurrir para evaluar la gestión de gobierno, Mauricio De Vengoechea es un poco más cauto y afirmó que es necesario esperar por lo menos un año, pues antes es muy difícil obtener resultados concretos. “Colombia es un país muy difícil de gobernar y a veces ni siquiera un periodo de cuatro años resulta suficiente” para hacer dicha evaluación.

El consultor concluyó que es muy importante que cuando un presidente asume una línea de gobierno busque generar una impronta. “Si uno mira el gobierno de Álvaro Uribe, todo el mundo afirma que fue el presidente de la seguridad; igual que Santos será presidente de la paz. Pero, ¿Duque será el presidente de qué? Eso todavía no se sabe”, puntualizó.

Por David Aponte


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.