Colombianos no están comprando casa y están viviendo en municipios cercanos a capitales

Jonathan Malagón González, ministro de Vivienda, dijo que hay un contraste entre la vivienda VIS y no VIS.

El ministro de Vivienda, Jonathan Malagón González, presentó en LA FM un panorama de la vivienda en Colombia. En diálogo con LA FM, sostuvo que la vivienda de interés social está creciendo, en contraste con aquellas que no lo son, de estratos más altos. Segun dijo, hay un divorcio en ese sentido.

El ministro Malagón aseguró que en lo corrido de este gobierno se han construido 90.000 viviendas de interés social frente a las 520.000 que se estimaba durante los cuatro años de esta administración. En contraste, la vivienda no VIS (Vivienda de Interés Social) está decreciendo, 5 por ciento a la baja. "El ritmo de ventas va a la mitad y se acumulan inventarios. Hoy en Colombia hay más de 8.500 unidades de vivienda de alto valor que se construyeron y no se vendieron", explicó.

Según dijo, cuando una persona quería vender su casa se demoraba seis meses, ahora lo está haciendo en 15 meses, problemática que ha implicado que los constructores estén endeudados. "Algunas constructoras está teniendo una presión financiera", explicó, al dar cuenta de cómo, por un lado, no venden las casas y deben responder por los créditos que adquirieron para venderlas.

Lea también: ¿En qué invierten las cesantías los colombianos?

El jefe de la cartera de Vivienda dijo que, por ello, el Fondo Nacional del Ahorro, a partir del mes de agosto, financiará hasta el 90 por ciento del valor de las viviendas de crédito hipotecario y el resto de bancos lo financiará con leasing.

Si el estudio de crédito prospera, explicó el ministro, se fijarán las tasas de interés, sin especificar el porcentaje de las mismas. El crédito permitirá sustituir arriendo, aseguró, al informar que el 40 por ciento de los colombianos viven en arriendo, frente al 20 por ciento que marca la estadística en América Latina.

El ministro también se refirió al estudio del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) según el cual los colombianos están optando por las "ciudades dormitorio", es decir vivir en los municipios cercanos a las capitales, así trabaje en las mismas, en gran medida por los costos del impuesto predial que hay que pagar en las capitales. Al respecto, el ministro señaló que no se puede "satanizar el impuesto predial", al tiempo que no consideró malo que los nacionales se estén mudando a los municipios. "El predial en el mundo es el principal instrumento de captación de recursos", indicó, al colocar de ejemplo Barranquilla quien, con ese capital, ha mostrado sus avances en términos de infraestructura.

Lea también: Por intentar engañar al Fondo Nacional del Ahorro hay 76 denuncias en Fiscalía

Vea la entrevista completa con Jonathan Malagón González, ministro de Vivienda


Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.