Anuncian $14.000 millones para pago de salarios del personal de salud en Amazonas

Las acciones fueron anunciadas para evitar nuevos contagios en el departamento.
Enfermeros en Leticia
Crédito: Cortesía a RCN Radio

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció que un equipo de profesionales, integrado por dos bacteriólogas y tres médicos, reforzará la atención de los pacientes contagiados con coronavirus en el departamento del Amazonas, tras registrarse un brote de la COVID-19 en esta zona del país.

La entidad en el último boletín confirmó que se presentaron 25 nuevos casos para un total de 743 personas contagiadas en el Amazonas y 26 víctimas.

El funcionario destacó además que se reforzarán diferentes medidas como el uso del tapabocas y el aislamiento físico que debe de existir en toda la comunidad especialmente los indígena, para evitar nuevos contagios en este territorio.

Lea también: Apartan a miembros de la Armada por lanchas que terminaron en Venezuela

“Dentro del plan de acción que estamos realizando desde el ministerio de salud, se reforzarán las medidas como el uso del tapabocas, al ser un elemento esencial para protegernos frente a los riesgos y debe usarlo toda la población, por esa razón estamos enviando 55 mil tapabocas para el uso de la población en general en Leticia”, subrayó.

Dijo que además hay otros elementos que están siendo enviados a esta región como los dineros para el pago de los nuevos médicos y enfermeras que van a apoyar al hospital de Leticia.

“Son 14 mil millones de pesos que enviarán la primera semana del mes de junio para reforzar lo que se llama el subsidio de la oferta para que el hospital tenga recursos frescos y pueda trabajar; más las inversiones que el propio gobernador y alcalde están haciendo para equipar este centro asistencial y que vale más de 1.000 millones de pesos”, destacó.

Ruiz resaltó que también será entregada una ambulancia de parte del Ministerio de Salud y otra ambulancia que entregó que entregó el gobierno nacional a través de la agencia nacional de infraestructura que la tiene en comodato, los ventiladores que se han entregado y otras acciones en materia de infraestructura de comunicaciones.

Las acciones se enfocarán en el trabajo que adelantan con el Ministerio TIC para disponer en corto plazo de unos teléfonos satelitales para crear un canal de comunicación rápida en temas de atención a las personas contagiadas con la COVID-19.

Además con el Ministerio del Interior se realizará una próxima reunión en el ámbito del Amazonas para empezar a plantear el modelo de aislamiento dentro de las comunidades indígenas, dentro de un proceso integral y socializado con las comunidades que están en límites colombianos.

Lea además: Colombia supera los 12.000 casos positivos de coronavirus

Recursos para la salud

El ministro señaló el giro de millonarios recursos para el sector de la salud enfocado a las EPS e IPS en el país.

“Hemos girado para el saneamiento de deuda a mayo del 2019, 397 mil millones y de compra de cartera 407 mil millones y en el acuerdo de punto final territorial hemos girado la totalidad de 553 mil millones de pesos; recursos para uso de salud pública por un valor de 840 mil millones el subsidio de la oferta de 104 mil millones para un total de 21.1 billones de pesos que se han girado a través de giro directo más 3 mil hospitales a nivel nacional”, señaló.

Agregó que en las cuentas por girar por concepto de recursos corrientes y tazas por findeter de 257 mil millones de pesos que se entregarán entre mayo y junio.

“Por montos de saneamiento de deuda de punto final de la nación tenemos por girar 4.7 billones de pesos que empezaremos con un compromiso de entregarlos en junio 1.2 billones de pesos y los demás se van difiriendo a lo largo del año; también tenemos las reservas de las EPS, las vamos aportar para girarlos directamente a las IPS por 1.6 billones de pesos y una bonificación al talento humano de salud que giraremos cuando estemos en el punto más crítico de la pandemia 453 mil millones que beneficiará a 26 perfiles del sector de la salud”, puntualizó.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez