Ministro del Interior dice que cualquier militarización debe cumplir con estándares internacionales

El Gobierno dijo que está comprometido con la búsqueda de soluciones a la criminalidad.
Policía Militar
Crédito: Cortesía del Ejército Nacional

El ministro del Interior Daniel Palacios se refirió al planteamiento hecho por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien habló de una posible intervención de la Policía Militar en la ciudad, para combatir los índices de criminalidad.

Aunque no se pronunció sobre si esta medida sería o no inconveniente, el alto funcionario del Gobierno sostuvo que cualquier tipo de militarización debe darse con algunas normas determinadas.

Le puede interesar: Duque anuncia la creación de un cuerpo élite para investigar los crímenes contra menores de edad

“He escuchado que la alcaldesa de Bogotá ha hablado de que la Policía Militar puede acompañar algunos de esos esfuerzos y eso, cuando se hace, se debe hacer dentro de los estándares internacionales y los criterios de acompañamiento del Ejército en la función de la Policía Nacional que es la que está llamada a combatir la criminalidad urbana y los actos de inseguridad y convivencia ciudadana”, indicó.

Palacios dijo que el Gobierno ha venido liderando una intervención importante en la capital de la República y en otras ciudades del país, con el fin de combatir la criminalidad y la delincuencia.

“El Ministerio de Defensa, la Policía Nacional ha venido adelantando un plan de intervención importante en la ciudad de Bogotá, con mayor presencia de Policía en donde se han establecido unos mandos en materia de lo que es acompañamiento, de lo que es el Ejército Nacional, como lo ha venido haciendo en otras ciudades del país, lo hacen dentro de su rol constitucional que es generar presencia, generar disuasión y el de hacerlo en puntos estratégicos de las ciudades”, manifestó.

El ministro del Interior sostuvo que el Gobierno Nacional está comprometido en la búsqueda de soluciones que permitan garantizar un disminución de la criminalidad.

“Este es un Gobierno que ha estado completamente comprometido a buscar las condiciones de seguridad ciudadana y de convivencia y eso se vio reflejado el año pasado cuando vimos que se dieron las tasas de los últimos 47 años de homicidios”, añadió.

Consulte aquí: Pico y placa en Bogotá miércoles 15 de septiembre

Adicionalmente, el Ministerio del Interior también lanzó los premios de seguridad y convivencia ciudadana, con los cuales se reconocerá la labor de los alcaldes que mejores políticas lancen en esta materia.

“Esto lo que busca es premiar a los mandatarios locales que tengan las mejores iniciativas en materia de reducción de la criminalidad, en planes integrales de seguridad y convivencia en sus municipios. También premiar a los comandantes de Policía que generen las mayores condiciones en estas materias”, anunció.

Coviandes

Túnel de Quebradablanca reabre con doble calzada y nuevo sistema de seguridad

Esta adecuación busca facilitar el tránsito de vehículos pesados y mejorar las condiciones de seguridad. y operación del corredor vial.
Foto: El proyecto contempló ajustes en la geometría del túnel con el objetivo de ampliar el ancho de la calzada a 7,8 metros.



Distrito implementa restricciones para motociclistas por celebración de Halloween

La medida inició desde la media noche de este jueves y finalizará el lunes 3 de noviembre a las 11:59 de la noche.

Con apoyo de Asocapitales, capitales colombianas apuestan por un desarrollo más sostenible

Capitales del país presentan iniciativas urbanas para mejorar movilidad, vivienda y ambiente con inversión pública y apoyo internacional.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad