Colombia y Japón firman alianza para evaluar efectividad de la vacuna contra el Mpox

La vacuna denominada LC16m8 y desarrollada en Japón, será la primera en el mundo en ser evaluada para medir eficacia y seguridad.
Vacunas Tolima
Crédito: Secretario de Salud del Tolima

Científicos colombianos y japoneses firmaron una alianza para conformar un equipo en Colombia que realizará los ensayos clínicos de la vacuna japonesa contra el Mpox (Viruela Símica).

El equipo colombiano estará integrado por expertos científicos pertenecientes al Instituto Nacional de Salud de Colombia, la Universidad Nacional y dos centros de investigación de Japón como son el Centro Nacional de Salud y Medicina Global y el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas.

“Estamos dando un paso concreto entre nuestros países y en este gobierno para avanzar en muchos frentes, que buscan construir seguridad sanitaria en el país”, señaló el viceministro de salud, Jaime Urrego.

Lea más: "Los jueces fallaron en mi contra", Petro tras anulación de nombramiento de cónsul en México

Por su parte, Takasugi Masahiro, embajador de Japón en Colombia, manifestó que “Esperamos que la evaluación de la eficacia de la vacuna japonesa contra el Mpox contribuya al control de la viruela símica en el mundo. El trabajo de Japón va más allá de esta alianza y esperamos seguir estrechando los lazos entre nuestros pueblos y trabajar juntos en temas de seguridad sanitaria”.

El director general del INS, Giovanny Rubiano, destacó que este estudio es el inicio de una relación bilateral de intercambio científico y transferencia de conocimiento, para el fortalecimiento de las capacidades globales en salud pública.

“Que la preparación del talento humano en la elaboración de estudios clínicos para evaluar eficacia y seguridad de las vacunas es fundamental para lograr autonomía sanitaria”.

Johana Hernández, subdirectora de investigación del INS, dijo que el INS adelantará todos los ensayos de inmunogenicidad para verificar si la vacuna está generando respuesta inmunológica en pacientes inmunocomprometidos.

El director del INS también explicó que el papel del INS será clave en los estudios de inmunogenicidad de la vacuna, para lo cual la entidad puso a disposición su laboratorio BLS3, que cumple con estándares de bioseguridad y talento humano especializado para el manejo de patógenos riesgosos para la salud humana.

“Para la ejecución de los ensayos clínicos de la vacuna, el equipo técnico, liderado por Carlos Álvarez, investigador principal del estudio, viene trabajando desde hace más de 9 meses, superando los desafíos que implicó desarrollar, en tiempo récord, los protocolos para hacer los ensayos clínicos para evaluar la eficacia y seguridad de la vacuna Mpox japonesa”, dijo.

Le puede interesar. Petro y Laura Sarabia convocan desayuno con senadores de la Comisión Séptima para salvar reforma a la salud

Además señaló que el entrenamiento en investigación clínica de un equipo interdisciplinario en el que participaron vacunólogos, bacteriólogos, enfermeros y otros profesionales de la salud.

Carlos Álvarez explicó que del estudio hicieron parte pacientes colombianos inmunocomprometidos y población con mayor riesgo de transmisión del Mpox, que no fueron infectados por el virus en el brote de viruela símica que vivió el país en el 2022.

“La transferencia de tecnología científica va a servir para evaluar la inmunogenicidad no solo de esta vacuna, si no de otras vacunas en el futuro”, apuntó.

Wataro Sigiura, director del Instituto para Ciencias Clínicas del Centro Nacional de Salud y Medicina Global del Japón explicó que: “los resultados de estos estudios van a ser muy importantes porque por el momento, no tenemos ninguna evidencia clara de que la vacuna LC16M8 sea efectiva para esas poblaciones de alto riesgo, por lo que el resultado será muy importante en todo el mundo para apoyar la prevención de infecciones por Mpox. Por eso creo que los estudios clínicos son muy importantes a nivel mundial”.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.