Alcaldes y gobernadores juran cargos para gestionar la paz

Más de mil alcaldes y 32 gobernadores nuevos juraron cargos para el periodo 2016-2019, en el que gestionarán la futura paz que se espera firmen este año Gobierno y Farc.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La relevancia de este mandato, repetida en los últimos meses por el Ejecutivo, fue de nuevo puesta en evidencia por el presidente Juan Manuel Santos, que acompañó el juramento de la nueva alcaldesa de la localidad de Rioblanco, Delcy Esperanza Isaza, en el departamento del Tolima.



"Este municipio pertenece a una región, el sur del Tolima, en toda esta región, aquí nacieron las Farc, aquí comenzó ese conflicto armado que este año espero terminar, esa guerra que estamos terminando", declaró Santos.



Se hace oficial el cambio de alcaldes de los 1.101 municipios que tiene el país -si bien algunos asumieron en días pasados-, así como de gobernadores de 32 regiones, todos ellos elegidos en los comicios del pasado 25 de octubre.



De todos los cargos, el de más relevancia política es la Alcaldía de Bogotá, estatus solo superado por la Presidencia de Colombia que asumió el economista de centro-derecha Enrique Peñalosa tras doce años de administraciones de izquierda.



Durante su discurso, celebrado en la céntrica Plaza de Bolívar, el nuevo regidor prometió gobernar con un "equipo técnico alejado de las mezquindades de la politiquería y con una profunda vocación de servicio" para convertir a Bogotá en una ciudad "no solo para sobrevivir sino para vivir".



"Los ciudadanos nos trajeron porque querían cambios en los enfoques, en la manera de gobernar. A todos esos ciudadanos vamos a cumplirles. El principio que nos guiará es el más potente de la democracia, la igualdad de los ciudadanos ante la ley y la prevalencia del interés general sobre el particular", declaró.



Peñalosa, de 61 años, fue escuchado atentamente por, entre otros, el vicepresidente Germán Vargas Lleras, que apoyó el movimiento ciudadano "Equipo por Bogotá" que postuló al nuevo burgomaestre y tuvo una actividad frenética en lo referido a la renovación de cargos locales.



El vicepresidente, que asistió el pasado martes a la posesión de los nuevos alcaldes de Tunja, Pablo Cepeda; de Villavicencio, Wilmar Barbosa y el gobernador del Huila, Carlos Julio González, hizo lo propio no solo con Peñalosa, sino con el regidor de Barranquilla, Alejandro Char, y el gobernador de Sucre, Edgar Martínez.



La expectación de estas tomas de posesión se entiende porque tras firmar la paz con las Farc se espera que lleguen millonarias inversiones a los departamentos para el posconflicto, que incluirá la reintegración de guerrilleros o la sustitución de cultivos ilícitos, entre otros.



Por eso Santos no ha dejado pasar la oportunidad de recordar a los nuevos cargos lo fundamental de su labor a través de un vídeo que ha podido verse al inicio de cada una de las ceremonias de juramento, en el que insiste en que "la paz se construye desde las regiones".



Cuando llegue la ansiada paz, que según el Gobierno y las Farc se firmará a más tardar el próximo 23 de marzo, la mayoría de los municipios en los que hay presencia guerrillera serán gestionados por los partidarios de la coalición que forma el Ejecutivo (Liberal, de la U y Cambio Radical).



Así lo expuso recientemente la ONG Misión de Observación Electoral (MOE), que reveló que esta conjunción gobernará en 116 de los 204 municipios en los que están las Farc.



Mientras, el Centro Democrático, del expresidente Álvaro Uribe, fuerte crítico de los acuerdos con la guerrilla, tiene seis alcaldías de estos municipios, en tanto que el izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA), gobernará en tres.




Gobierno Nacional y motociclistas piden al Distrito reducir medidas restrictivas durante “Halloween” y el puente

Gobierno solicita revisar restricciones a motociclistas de Halloween en Bogotá mediante el Decreto 528 de 2025, con enfoque en su implementación 30 oct-3 nov.

Ante los tribunales demandan decreto del Alcalde de Bogotá que impone restricciones a motociclistas

La demanda contempla una medida cautelar que busca suspender provisionalmente este decreto

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano