¿Qué pasa con el sistema eléctrico del Aeropuerto El Dorado?

Varias fallas se han presentado en lo corrido del 2018.
Aeropuerto Internacional El Dorado
La sustancia más incautada fue la marihuana con 639 kilogramos, seguida de la cocaína con 632 kilos. Crédito: Archivo Colprensa.

En lo corrido del 2018, el aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá ha presentado fallas en su sistema eléctrico. El primero de ellos ocurrió el miércoles 14 de febrero, ese día 120 aviones permanecieron incomunicados por dos minutos con el centro de control de El Dorado, esta situación puso en alerta la operación aérea.

El segundo hecho se presentó el pasado miércoles 28 de marzo, día en el cual las luces de la pista norte del aeropuerto sufrieron apagones durante más de cinco horas, este hecho generó retrasos en la operación aérea por más de cuatro horas.

La más reciente emergencia se presentó el pasado lunes 25 de junio; durante dos horas y 25 minutos las operaciones aéreas fueron retrasadas una vez más por fallas en el sistema eléctrico. En esta oportunidad 72 vuelos nacionales e internacionales se quedaron en tierra, esta situación afectó a más de 11 mil personas.

En diálogo con LA FM, Diana Pulido, presidenta de la Asociación Colombiana de Controladores Aéreos, (Acdecta), aseguró que desde al año 2017 ellos han venido reportando las falencias del sistema eléctrico en el aeropuerto El Dorado. "No entendemos cómo una tecnología tan robusta y tan costosa pueda fallar de esa manera, si se tiene en cuenta que se compró con todos los backup, es decir con todos los respaldos para que precisamente amortiguara sin un sistema si un equipo fallara entrara el otro inmediatamente de manera automática al respaldar la falla del primero, o del segundo, porque hay tres backups", indicó. Además, dijo que este es un sistema nuevo ya que en la torre de El Dorado se viene prestando el servicio desde el año 2016, de tal manera que dichos equipos deben tener garantía por parte del contratista.

Diana Pulido manifestó que la capacitación para el personal de energía de soporte eléctrico nunca se dio, ya que era necesario debido a que había dos nuevos sistemas de energía. Sobre los sucesos que han ocurrido desde que entró a operar esta nueva tecnología, Pulido aseguró que el contratista no ha arreglado las fallas reportadas por ellos.

Por otra parte, Acdecta indicó que lo sucedido el pasado 25 de junio sí dejó en riesgo los vuelos que se estaban aproximando a El Dorado, en promedio en ese momento alrededor de 4 a 5 aviones se encontraban en dicho procedimiento, es decir que esos vuelos quedaron incomunicados con los controladores aéreos aproximadamente durante dos horas. Al no tener comunicación con la torre de control, los pilotos hacen un procedimiento que se llama‘aproximación frustrada’ es decir una pasada baja pero no pueden aterrizar, esto ocasionó caos en el centro de control debido a los vuelos que venían a Bogotá y el espacio aéreo se saturó. Por esto, según Acdecta, no hubo garantía de la seguridad aérea.

Sobre la pregunta de cuál es el ente encargado de informarle al país sobre estas anomalías, Diana Pulido aseguró: "lastimosamente todas las cosas que pasan en la Aeronáutica son responsabilidad de la Aeronáutica. Sería conveniente que un ente externo especializado pudiera hacer esa revisión, obviamente externo totalmente a Colombia, porque en Colombia los únicos expertos en aeronáutica y seguridad aérea es la misma Aeronáutica".

Pulido también dio a conocer un hecho que pudo haber terminado en una tragedia aérea de grandes proporciones. El hecho se presentó en febrero de este año, el cual fue el fallo de comunicaciones y falla en la presentación radar; este problema abarcó un espacio aéreo de por lo menos un 60% y allí bastantes aviones se quedaron sin comunicaciones con el control de tráfico aéreo. Ante este suceso tampoco se conoce qué se ha hecho al respecto para solucionar dicho problema, ya que en esa oportunidad fueron por lo menos unos 25 aviones los que se quedaron sin comunicaciones.

Finalmente, Pulido manifestó que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en las auditorias que ha realizado ha hecho varias recomendaciones las cuales se desconocen por parte de la Asociación Colombiana de Controladores Aéreos.

Esta es la carta enviada por la Asociación Colombiana de Controladores Aéreos a la Aeronáutica Civil:

Carta Acdecta a Aerocivil.
Carta Acdecta a Aerocivil.Crédito: Carta suministrada a LA FM.

Estos son los documentos enviados por la Asociación Colombiana de Controladores Aéreos a la Aeronáutica Civil:

Documentos enviados de la Acdecta a la Aerocivil.
Documentos enviados de la Acdecta a la Aerocivil.Crédito: Documentos suministrados a LA FM.
Documentos enviados de la Acdecta a la Aerocivil.
Documentos enviados de la Acdecta a la Aerocivil.Crédito: Documentos suministrados a LA FM.
Documentos enviados de la Acdecta a la Aerocivil.
Documentos enviados de la Acdecta a la Aerocivil.Crédito: Documentos suministrados a LA FM.
Documentos enviados de la Acdecta a la Aerocivil.
Documentos enviados de la Acdecta a la Aerocivil.Crédito: Documentos suministrados a LA FM.
Documentos enviados de la Acdecta a la Aerocivil.
Documentos enviados de la Acdecta a la Aerocivil.Crédito: Documentos suministrados a LA FM.

Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.