Gobierno niega falta de voluntad en implementación de acuerdos de paz

El Consejero Emilio Archila respondió a las declaraciones de Rodrigo Londoño y Pastor Alape tras reunión de Consejo de Seguridad de la ONU.
Emilio Archila, consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación
Emilio Archila, consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación Crédito: Foto de la Presidencia de la República

El Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, reaccionó este sábado a las palabras del presidente del Partido Comunes, Rodrigo Londoño, durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que él y Pastor Alape participaron, afirmando que no es cierto que al Gobierno le falte voluntad política para la implementación de los acuerdos de paz.

Al fin de la reunión, Londoño, publicó en Twitter un hilo en el que entregó detalles de su intervención, en el que, manifestó, dieron cuenta de los avances en la implementación de los acuerdos de paz: " Hace cerca de cinco años, hemos cumplido con la principal obligación que tiene una insurgencia en un proceso de paz, hemos entregado las armas. Lo hicimos de manera rápida y eficaz, y verificado por Naciones Unidas", dijo.

En contexto: 'Timochenko' habló ante Naciones Unidas y se comprometió a seguir cumpliendo el Acuerdo de Paz

Por su parte, en un video publicado en el perfil oficial del Partido Comunes, Pastor Alape, dio a conocer su participación en el encuentro con la ONU y afirmó que, en él, los firmantes del acuerdo reafirmaron su compromiso con la paz, a pesar de "los incumplimientos" y "la persecución".

"Por primera vez los firmantes del acuerdo de paz se dirigen en una reunión con el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, oportunidad en la que reafirmamos nuestro compromiso con la paz de Colombia, a pesar de los 278 asesinatos, a pesar de lo incumplimientos, a pesar de la persecución", manifestó.

Ante esto, el Consejero Emilio Archila, a través de las misma red social, difundió este sábado un video en el que asegura que no es cierto que al Gobierno le falte voluntad política para la implementación de los acuerdos: " las manifestaciones la planeación de largo plazo y los hechos son absolutamente, de bulto, en contrario".

Así mismo, sobre los asesinatos de los excombatientes, afirmó que el Gobierno está decidido en garantizar su seguridad: "Nuestra decisión es absolutamente robusta. El mismo día que estaba ocurriendo eso, ese mismo día estaba reunida la mesa de seguridad para los excombatientes y sus familias. Ahí están reunidas todas las instancias, de todas las entidades del Estado colombiano que están destinadas a protegerlos".

Además, el consejero aclaró que el encuentro en el que participaron Rodrigo Londoño y Pastor Alape, no fue una reunión formal del Consejo, sino "un encuentro convocado por Misión de Noruega ante UN, no con embajadores, sino expertos en justicia transicional".


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico