7 de cada 10 usuarios de internet en Colombia han sido afectados por delitos Cibernéticos

Desde 2004 la información forense y tecnológica se volvió clave en el esclarecimieto de delitos informáticos.
INTERNETHACKERINGIMAGE1.jpg
Ingimage

La evidencia en dispositivos electrónicos (direcciones IP, metadatos, USB y fotografías), se volvió objeto de estudio en casos que están siendo intervenidos por las autoridades competentes.

Desde conocer la identidad de un acosador en web, hasta resolver casos de masacres, hacen parte de las funciones de la Dijin de la Policía Nacional, quien con sus herramientas de investigación recopila pruebas para luego trasladarlas a la Fiscalía General, quien al final del proceso es quien dicta la medida de aseguramiento.

Según cifras oficiales, el delito más denunciado en Colombia es el hurto por medios informáticos, en los últimos tres años las denuncias superaron las 12 mil.

De igual forma, las pérdidas por hechos relacionados con delitos informáticos ascendieron a más de 600 millones de dólares. Los blancos predilectos de los delincuentes en Colombia son lo ciudadanos, las empresas, el sector financiero, el gobierno y la industria.

"Van más de 960 capturas por delitos informáticos, 65 de ellas por pornografía infantil. En 2017 vamos 11 capturas por lo qué hay un diseño con la Fiscalía para fortalecer la lucha contra el crimen", dijo el General Jorge Vargas, director de la Dijin.

Según el oficial, el 60% de los capturados siguen vinculados al proceso y están bajo medida intramural. "Está creciendo la cantidad de personas con capacidad de cometer delitos en redes. Nos hemos encontrado con todo tipo en todo el mundo, pero Colombia tiene uno de los centros más sofisticados en la región para combatirlos", expresó.

Para la prevención de estos delitos las autoridades recomendaron a la ciudadanía hacer uso del CAI Virtual de la Policía, en donde se pueden registrar las denuncias para que proceda el equipo investigador.


Temas relacionados

pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
El horario es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. Durante ese tiempo no está permitido circular si el vehículo está sujeto a la medida.



Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.