Prueban implante cerebral en ratones que podría controlar adicción a las drogas

El dispositivo utiliza usa luz para manipular neuronas en el cerebro y así atenuar los efectos de la cocaina en los animales.
Referencia ratones.
Hay edificios tranquilos y desocupados en Londres, sumidos en la oscuridad y a salvo, donde pueden reproducirse las ratas sin que las vean. Crédito: Imagen de uso libre

Recientemente la prensa internacional publicó información sobre un estudio que adelanta un equipo de científicos surcoreanos en donde a través de pruebas con ratones, se analizan los efectos de un implante cerebral para controlar la adicción a una droga.

Medios especializados indican que este dispositivo se puede controlar mediante un smartphone, y que su diseño permite ser recargado de manera inalámbrica.

Lea acá: Tips para proteger su privacidad en Facebook, WhatsApp e Instagram

De acuerdo con las versiones de los especialistas surcoreanos, su invento tiene el objetivo de usar la luz para manipular a las neuronas en el cerebro.

Un comunicado publicado por el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST, por sus siglas en inglés), estableció que un equipo de científicos inyectó cocaína a unos roedores que tenían el implante cerebral.

Mire acá: Así atacan los virus espía escondidos en apps falsas para dispositivos Android

Posteriormente, utilizaron el dispositivo para lograr reducir algunos efectos que la droga tenía en el ratón. Los estímulos creados por la luz led del implante en las neuronas del animal, permitió atenuar la influencia del narcótico en el roedor.

Este implante cerebral fue desarrollado con unos polímeros biocompatibles, por lo que el dispositivo se puede acoplar por mucho tiempo al tejido vivo, que hay en la zona en donde se instala.

Vea acá: Científico sostiene que en 2017 detectó una señal de vida extraterrestre

Agregado a esto, se trata de un equipo sumamente diminuto pues sus luces led tienen un tamaño similar a un grano de sal, además están ubicadas en unas sondas con un grosor parecido al de un cabello humano.

Jae-Woong Jeong, científico que lideró el estudio, indicó a la prensa internacional que la aplicación de una tecnología de carga inalámbrica para el uso de estos implantes representa un gran avance para la ciencia.

Lea también: ¿Por qué Microsoft canceló programa para simular chats con personas muertas?

Dicha característica eliminaría la necesidad de realizar cirugías posteriores para cambiar la batería de un implante, de modo que esto repercutiría en la calidad de vida de un paciente que tenga un dispositivo en su cuerpo.

“Creemos que la misma tecnología básica puede ser aplicada a varios tipos de implantes, incluidos estimuladores cerebrales profundos y marcapasos cardíacos y gástricos, para reducir la carga sobre pacientes para el uso a largo plazo dentro del cuerpo", precisó Jeong en una declaración a medios internacionales.

Consulte también: ¿Aparece una 'nueva fórmula' para rechazar los próximos cambios en WhatsApp?

De igual manera, la revista Nature Communications realizó una publicación en donde se habla con mayor detalle sobre las aplicaciones de la tecnología de carga inalámbrica en implantes para humanos.

A su turno Jeong-Hoon Kim, profesor de Fisiología en el Colegio de Medicina de la Universidad Yonsei, manifestó que el desarrollo de una tecnología que puede controlar el comportamiento de animales, mediante la estimulación del cerebro, abre nuevos campos para el desarrollo de innovaciones científicas.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.