Microsoft anuncia plataforma para predecir pandemias como si fuera el clima

Premonition analizará los movimientos y evolución virus junto a los animales portadores.
Vuelos en medio de pandemia
Vuelos en medio de pandemia Crédito: AFP

Actualmente los asistentes inteligentes en dispositivos móviles y los buscadores en internet son capaces de realizar predicciones sobre el clima o el tránsito en una ciudad. Para generar estas estimaciones las plataformas utilizan una red global de sensores de estaciones climáticas, analítica avanzada de datos y supercomputadoras.

Ahora Microsoft ha anunciado que con su plataforma 'Premonition' podría usar esta tecnología para predecir la distribución y evolución de microbios, virus y animales portadores de enfermedades en la Tierra. De este modo, la compañía asegura que su tecnología podría ayudar a detectar a tiempo fenómenos que puedan desatar una epidemia.

Lea acá: El truco para cambiar el logo de WhatsApp y dejarlo color rosa

“Microsoft Premonition cambia el paradigma de reaccionar a conocidos patógenos a buscarlos de manera continua a medida que evolucionan. Estas señales podrían ayudarnos a detectar antes amenazas potenciales, responder más rápido y desarrollar nuevas intervenciones antes de que ocurran brotes", comentó Ethan Jackson, director senior de Microsoft Premonition.

Según Microsoft, Premonition es un sistema avanzado de alerta temprana que combina plataformas de detección robótica, inteligencia artificial, analítica predictiva y metagenómica a escala de nube, para monitorear de manera autónoma animales portadores de enfermedades como mosquitos, recolectar muestras ambientales de manera robótica, y luego escanearlas a nivel genómico en busca de amenazas biológicas.

Consulte también: Revelan las primeras actualizaciones de contenido que tendrá FIFA 21

Al igual que la predicción meteorológica, sus sistemas de analítica emplean un cómputo a escala de nube, y hasta la fecha la plataforma ha escaneado más de 80 billones de pares de base de material genómico de muestras ambientales en busca de amenazas biológicas.

De acuerdo con expertos, entre el 60% y el 75% de las enfermedades infecciosas emergentes son causadas por patógenos que saltan de los animales a las personas. Esto incluye a virus como el 'Zika', dengue y el Covid-19.

Mire acá: Las aplicaciones más usadas en Colombia en cuarentena

Luego de que surgiera un brote de Zika, en 2016, un equipo comenzó realizar investigaciones con nuevos enfoques para monitorear el movimiento y contagio de los virus en ciertos animales. Para ese momento se diseñaron trampas robóticas inteligentes, para capturar mosquitos y así avanzar en las investigaciones.

La plataforma de detección robótica de Premonition promete capturar, recolectar y analizar datos sobre estas pequeñas amenazas, que a menudo parecieran invisibles.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez