Breadcrumb node

Experto revela cuál es la habilidad que debe tener para evitar que la IA lo deje sin trabajo

No es programación, ni una habilidad con la matemática; descubra qué habilidad le garantizaría un puesto con buen sueldo.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Mayo 12, 2025 - 10:31
Trabajador usando la IA
Los trabajadores tendrán que dominar una nueva habilidad para impedir que la IA les quite su empleo.
Composición La FM con IA ImageFX

El auge de la inteligencia artificial (IA) ya no es un escenario de un futuro lejano, se trata de una realidad que ya está transformando la forma como se llevan a cabo diferentes actividades al interior de varias compañías de todo el mundo. 

Esta revolución tecnológica no solamente está impulsando nuevas oportunidades para los empresarios, también está incidiendo en los puestos de trabajo de miles de personas, quienes han empezado a entender que la IA eventualmente podría desplazar a un gran número de trabajadores.  

 

 

En este momento, empresas como Anthropic, OpenAI y Google están creando empleados virtuales capaces de operar de forma autónoma dentro de redes corporativas reales. Estos agentes cuentan con memoria, iniciativa y roles laborales específicos. 

Mire además: Así están clonando tarjetas antes de la quincena: la táctica preocupa a las autoridades en Colombia

Sin embargo, esta situación está generando un panorama alarmante para varias compañías, puesto que muchas empresas no están preparadas para convivir con estas nuevas entidades digitales y muchos trabajadores tampoco.

Inteligencia artificial
Cathy Hackl, CEO de Spatial Dynamics, explicó para el Foro Económico mundial cuál sería el siguiente gran paso de la Inteligencia Aritificial.
Pixabay

Frente a este panorama, un reconocido experto en IA lanzó una advertencia exponiendo cuál es la habilidad más valiosa que un empleado debería desarrollar para garantizar que tenga un empleo bien pago en un escenario dominado por tecnologías con IA. 

Según Jason Clinton, jefe de seguridad de Anthropic, quien tenga un dominio sobre ciberseguridad aplicada a sistemas con inteligencia artificial estará a "un año de distancia del resto" en términos de empleabilidad y salario.

De acuerdo con Clinton, mientras los trabajadores virtuales ocupan puestos reales en empresas, acceden a bases de datos, modifican código, automatizan decisiones y manejan información confidencial, el riesgo de que algo salga mal o que una situación pueda ser aprovechada por cibercriminales es sumamente alto. 

Consulte además: ¿Por qué Estados Unidos ‘bombardea’ a Panamá con millones de moscas cada semana?

Por lo tanto, la diferencia entre conservar un empleo o ser reemplazado por un sistema digital no radicará en comprender cómo usar IA, sino en saber cómo protegerse y proteger a una empresa del mal uso de esta tecnología.

 

Inteligencia Artificial
Expertos respondieron cuál sería el siguiente gran paso de la Inteligencia Artificial.
Pixabay

La nueva especie de empleados, agentes IA con autonomía 

A diferencia de los bots tradicionales que ejecutan tareas simples, los nuevos trabajadores virtuales con IA que usarán las empresas ya cuentan con la capacidad para interactuar con múltiples sistemas a la vez, tomar decisiones y adaptarse a entornos cambiantes. 

De hecho, algunos de estos asistentes ya han sido incorporados en varias compañías para probar sus capacidades, y se espera que su uso se expanda masivamente en los próximos meses.

Vale la pena subrayar que dichas entidades digitales no solo desarrollan ciertas tareas. También cuentan con acceso a cuentas corporativas reales, permisos de administrador, y memoria para registrar cada acción. Pese a las grandes bondades que ofrece esta tecnología, dichos sistemas no son infalibles, puesto que un agente de IA podría interpretar mal una instrucción y generar millonarias pérdidas.  

Ante un escenario en donde nos es claro quién sería el responsable ante un fallo de un agente con IA, se hace necesaria el control de seres humanos y la presencia de herramientas que ayuden a vigilar a esos nuevos “trabajadores no humanos”.

Pero el tener habilidades en ciberseguridad para la IA no significa convertirse en hacker o ingeniero. Se trata de entender cómo funciona la seguridad en escenarios donde las decisiones no siempre son humanas. Las personas que se interesen en este camino deben aprender a identificar, prever y reducir riesgos asociados a sistemas con inteligencia artificial integrada.

Más noticias: Científicos advierten que una nave espacial chocaría contra la Tierra esta semana

¿Cómo adquirir esta habilidad?

  • Estudiar conceptos clave de ciberseguridad moderna, enfocados en identidades digitales, autenticación, permisos y rastreo de actividades en sistemas corporativos.
  • Formarse en auditoría y análisis de comportamiento digital, para comprender cómo se detectan anomalías y qué tipo de registros dejan los sistemas inteligentes.
  • Explorar plataformas especializadas como las ofrecidas por Okta, Microsoft o Google Cloud, que ya integran módulos específicos para gestionar accesos de agentes IA.
  • Participar en cursos cortos, certificados y actualizados, especialmente en áreas como gestión de riesgos en IA, seguridad en la nube, y privacidad digital.
  • Seguir de cerca los casos reales: errores, brechas de seguridad, pruebas piloto en empresas, y las regulaciones emergentes.

Quien desarrolle dichos conocimientos podrá adaptarse al nuevo entorno laboral, siendo pieza clave para una compañía. En un futuro cercano, las empresas necesitarán profesionales que entiendan la IA desde una perspectiva crítica, ética y segura.

 

Fuente:
Sistema Integrado Digital