Cuidado con utilizar estas cinco contraseñas, son las más hackeadas y ponen en riesgo su dinero
Para evitar estafas por internet, desconfíe de ofertas y mensajes urgentes, no haga clic en enlaces sospechosos.

Hoy en día son muy comunes las estafas virtuales, pues con el avance de la tecnología, varios inescrupulosos pueden engañar a la gente para robarlos a través de la web. Por eso, es importante tener en cuenta detalles de seguridad para no caer en estos delitos.
Según una encuesta de TransUnion, publicada en 2022, tres de cada diez consumidores en Colombia afirmaron haber sido víctimas de fraude digital durante el último año. Del total de reportes, el 36 % correspondió a estafas de terceros en plataformas de comercio legítimas.
Leer más: ¿Para qué sirve HDMI ARC? La función que optimiza el audio en los televisores Smart TV
¿Cuál es el motivo por el que más hackean?
Uno de los principales motivos de robo y hackeo son las contraseñas, ya que la mayoría de personas no utilizan claves realmente seguras. El primer paso para evitarlo es conocer cuáles son las contraseñas más usadas por los usuarios.

Una investigación de ciberseguridad de Troy Hunt, que analizó más de 100 millones de claves filtradas, descubrió la mayor problemática: las contraseñas fáciles. La mayoría de usuarios confirman que las claves más usadas son las más obvias.
¿Cuáles son las contraseñas más usadas?
El estudio presentó un top 5 de claves más comunes. Una de ellas es la secuencia "123456", que utilizan más de 6 millones de personas en todo el mundo. Otra muy similar es "123456789", empleada por más de 2 millones de personas.
Vea también: Apple confirma los iPhone que quedarán fuera de la actualización de iOS 26 en 2025
En tercer lugar está "111111", una clave muy simple y repetida. La cuarta es "password" y la quinta es "qwerty", todas consideradas peligrosas de usar.

La primera demuestra que las personas buscan facilidad de memoria, pero esa elección deja expuestos a más de 900.000 usuarios. Por eso, los expertos recomiendan cambiarlas por combinaciones que incluyan números, letras y símbolos difíciles de descifrar.
Para evitar estafas por internet, desconfíe de ofertas y mensajes urgentes, no haga clic en enlaces sospechosos y verifique la identidad de las fuentes. Proteja su información personal y financiera creando contraseñas fuertes y activando la autenticación de dos factores. Además, mantenga sus dispositivos actualizados y evite redes Wi-Fi públicas para transacciones.
Le puede interesar: Nuevos AirPods traducen idiomas en tiempo real directo en sus oídos: descubra cómo funcionan
Como último consejo, evite dar clic en enlaces sospechosos y verifique el nombre de dominio. Generalmente, los que no son auténticos no pueden usar de forma exacta el nombre de la entidad por la cual intentan hacerse pasar.