Crean sistema que rescata plásticos del océano para crear dispositivos tecnológicos

HP adelanta un programa para impulsar el reciclaje de estos materiales y así reducir la contaminación en los mares.
Plásticos en el océano
Crédito: AFP

En medio de la crisis mundial que ha desatado la pandemia del coronavirus (Convid-19), científicos, ambientalistas y expertos en varios campos advierten que el cambio climático desatará una nueva emergencia global que podría causar desastres de un impacto mayor a la pandemia.

Esta situación ha hecho que varias compañías en el mundo empiecen a tomar medidas amigables con el medio ambiente, como una forma de contribuir a la protección del planeta. Por este motivo, HP está acelerando la implementación de procesos que reduzcan las emisiones de carbono.

Lea además: ¡Actualice su iPhone! Apple corrige falla que ponía en peligro el dispositivo

En diálogo con La FM, Elaine Rivera, gerente de sustentabilidad para HP Latinoamérica, explicó qué nuevas tecnologías y procesos se está implementando para recolectar plásticos del océano y reutilizarlos en la fabricación de los productos de la marca.

Rivera indicó que existe una problemática entorno al desecho de botellas plásticas en Haití, estos elementos son desechados en el océano y ponen en riesgo la vida de millones de especies animales y vegetales.

Esta situación generó la posibilidad de implementar un programa de manejo de residuos plásticos complementado con los procesos de manufactura. Unos recolectores que gran parte de su vida se han dedicado al reciclaje recuperan los plásticos y HP transporta las botellas plásticas a centros de acopio.

En otras noticias: Miles de chocoanos quedaron millonarios tras jugar lotería con el número de un plátano

"De esta manera, no solo estamos evitando que la resina de las botellas llegue a los cuerpos de agua, sino que también apoyamos el trabajo de las familias y comunidades que recuperan el plástico", recalcó.

¿Qué tratamiento reciben estos plásticos?

En Haití existe una línea completa de lavado de estos plásticos, con este proceso el material es desinfectado, molido y codificado de manera que la resina final esté en óptimas condiciones para ser empleada para la elaboración de productos tecnológicos.

Esta resina plástica es empleada para producir componentes que hacen parte de cartuchos de tinta, algunos monitores y computadores portátiles. Sin embargo, la marca manifestó que su objetivo es lograr que dicho compuesto esté presente en todos los productos de la marca.

¿Estos materiales afectan el desempeño de las máquinas?

De acuerdo con Elaine Rivera, la marca está manejando estándares estrictos con las especificaciones que deben cumplir los materiales reciclados que utilizan, para la elaboración de sus equipos. Las resinas utilizadas tienen que cumplir con una serie de pruebas para que sean manejadas en el proceso de de inyección de moldeo.

Rivera también sostiene que el uso de estos materiales no representa un deterioro en la calidad de los dispositivos; "las resinas que recolectamos de las botellas plásticas cumplen con los requisitos porque son tratadas por nosotros, a través de procedimientos que hemos estandarizado y que están en constante evolución para optimizar los recursos".

¿Cómo pueden contribuir los usuarios con programas de reciclaje?

En el caso de la marca, se ha impulsado el programa 'HP Planet Partners' como un medio para incrementar la recolección de residuos tecnológicos y buscar el aprovechamiento de estos materiales en la producción de nuevos dispositivos. "El proceso de reciclaje es de circuito cerrado, es decir, produce, comercializa, recoge y produce nuevamente, con el fin de que este material no genere un impacto ambiental negativo".

"El programa llegó a Colombia en el 2007 y en sus inicios contaba con el reciclaje de cartuchos de tóner únicamente. Sin embargo, hoy en día también recoge cartuchos de tinta, equipos de cómputo y periféricos para reutilizarlos en la fabricación de nuevos equipos.

Finalmente, Rivera indicó que todos los usuarios que compren un producto de la marca tienen derecho a acceder a este proceso sin costo. Lo único que deben hacer es comunicarse con la empresa o ingresar a su sitio web oficial.





¿Por qué el colegio es el secreto del 85 % del éxito profesional?

La educación del siglo XXI busca que los estudiantes aprendan no solo contenidos, sino también a comunicarse, trabajar en equipo, resolver conflictos y adaptarse a diferentes entornos.

Las siete funciones poco conocidas de WhatsApp que le facilitan la vida

La aplicación ofrece herramientas útiles que mejoran la seguridad y el orden en los chats.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario