Breadcrumb node

Con una llamada le pueden hackear su cuenta de WhatsApp: así funciona la estafa

Delincuentes roban cuentas de WhatsApp usando ingeniería social para suplantar identidades.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Agosto 30, 2025 - 09:44
Llamada estafa
WhatsApp, la app de mensajería instantánea que conecta a millones de personas en todo el mundo. Comunicación instantánea y seguridad en línea.
ImageFX

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, gratuita para smartphones y computadores, permite que millones de personas en todo el mundo puedan comunicarse de forma instantánea, sin importar el lugar en el que estén, siempre y cuando tengan acceso a internet.

Esta tecnología facilita la conexión entre amigos, familiares y colegas. Asimismo, permite la comunicación entre clientes y empresas, mejorando la productividad y fomentando el comercio.

Le puede interesar: ¿Cómo puedo activar la función de antirrobo en mi dispositivo Android?

Sin embargo, personas inescrupulosas también buscan aprovechar el gran impacto de esta tecnología para cometer fraudes, teniendo en cuenta que WhatsApp se ha convertido en algo tan personal que quien tenga acceso a la cuenta de alguien tendría la capacidad de suplantar su identidad.

Justamente, las autoridades alertan sobre una forma que utilizan los estafadores para robar la cuenta de WhatsApp de personas desprevenidas, valiéndose de la ingeniería social.

Hacker
Los estafadores suelen valerse de técnicas de ingeniería social para robar a sus víctimas.
Freepik

Así, los delincuentes pueden robar su cuenta de WhatsApp: con una simple llamada

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) alertó que ciberdelincuentes pueden robar la cuenta de WhatsApp con una llamada. En la mayoría de los casos, el estafador se presenta como miembro del soporte técnico de la compañía y alega detectar supuestos accesos sospechosos o irregularidades en el perfil de la víctima.

De tal manera que, para solucionar el supuesto problema, solicita un código que la misma aplicación suele enviar para verificar la identidad del usuario. Cuando la persona entrega ese código, le da el acceso al estafador, que a partir de ese momento toma control de la cuenta de WhatsApp.

Cuando la víctima intenta recuperar el control de su cuenta, los delincuentes lo impiden valiéndose de las funciones de seguridad de la aplicación. En ese momento pueden comenzar intentos de estafa a los familiares o conocidos de la persona, suplantando su identidad.

En algunas ocasiones, los agresores incluso fingen ser personas secuestradas, generando confianza y sensación de urgencia para que los contactos del propietario de la cuenta de WhatsApp envíen dinero.

Además, el acceso no autorizado permite recolectar conversaciones privadas, así como archivos e información sensible.

Llamada de estafa
Con una llamada los hackers podrían acceder a su cuenta de WhatsApp: se recomienda nunca entregar datos sensibles a personas desconocidas.
ImageFX

Los delincuentes también se valen de videollamadas

Para obtener el código de acceso a la cuenta de WhatsApp de las víctimas, los delincuentes se pueden ayudar en diferentes modalidades, como mensajes fingiendo ser conocidos: “Por error te llegó un mensaje, ¿puedes reenviármelo?”. Pero una modalidad que prende las alarmas en las autoridades son las videollamadas.

Le puede interesar: ¿Cómo avanza la inteligencia artificial en la construcción en Colombia?

En esta modalidad de fraude, los delincuentes contactan a la víctima fingiendo ser una empresa de confianza y le piden atender una videollamada.

Pero los delincuentes nunca activan su cámara y alegan problemas técnicos, por lo que le piden a la persona que les comparta su pantalla. Cuando la víctima lo hace, los estafadores comienzan el procedimiento de recuperación de la cuenta de WhatsApp solicitando un código de verificación. Así, una vez que logran ver la pantalla, acceden al código y toman el control de la cuenta.

Fuente:
Sistema Integrado Digital