Breadcrumb node

Cómo desactivar la función oculta de WhatsApp que pondría en riesgo su privacidad: guía paso a paso

Expertos en ciberseguridad advierten que la descarga automática de archivos es uno de los mayores puntos débiles de la aplicación.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Septiembre 12, 2025 - 16:20
Desactivar la descarga automática en WhatsApp evita fraudes y robo de datos.
Desactivar la descarga automática en WhatsApp evita fraudes y robo de datos.
Pexels

WhatsApp se ha convertido en mucho más que una aplicación de mensajería instantánea. Allí se comparten documentos de trabajo, información bancaria, fotos privadas y hasta códigos de seguridad. Esta relevancia ha hecho que también sea un blanco constante de los ciberdelincuentes, quienes se aprovechan de funciones activas por defecto que muchas personas desconocen y que pueden poner en riesgo su seguridad digital.

Le puede interesar: Guía práctica para activar el modo agenda en WhatsApp y organizar sus pendientes diarios

La función peligrosa de WhatsApp

Expertos en ciberseguridad advierten que la descarga automática de archivos es uno de los mayores puntos débiles de la aplicación. Esta herramienta, pensada originalmente para agilizar la experiencia del usuario, guarda de manera inmediata imágenes, videos, audios y documentos que llegan a los chats.

Aunque resulta práctica, esta característica puede convertirse en una puerta abierta para los ataques. Basta con recibir un archivo malicioso para que el dispositivo quede expuesto al robo de información personal, fraude financiero o incluso suplantación de identidad. Los criminales digitales suelen camuflar estos archivos en mensajes aparentemente inofensivos, lo que incrementa el riesgo.

La función peligrosa está activa por defecto en millones de teléfonos.
La función peligrosa está activa por defecto en millones de teléfonos.
Pexels

Paso a paso para desactivar la descarga automática

La buena noticia es que modificar este ajuste es sencillo y toma pocos minutos. El procedimiento varía dependiendo del sistema operativo:

En iPhone (iOS):

  • Abra WhatsApp.
  • Ingrese a la pestaña Ajustes.
  • Seleccione Datos y almacenamiento.

Configure las descargas automáticas de fotos, videos y audios en Nunca o limite la descarga a conexión Wi-Fi.

En Android:

  • Entre a WhatsApp.
  • Toque el menú de tres puntos en la parte superior derecha.
  • Diríjase a Ajustes y luego a Chats.
  • Desactive la opción Visibilidad de archivos multimedia, lo que impedirá que los archivos se guarden directamente en la galería.
  • Este ajuste reduce de manera significativa las probabilidades de que un archivo malicioso ingrese sin autorización.

Ciberseguridad y protección en WhatsApp

La ciberseguridad es el conjunto de medidas que buscan proteger los dispositivos, redes y aplicaciones del robo o manipulación de datos. En redes sociales y apps de mensajería como WhatsApp, su importancia es vital, pues allí circula gran parte de la vida digital de las personas.

Además de desactivar la descarga automática, existen otras prácticas que fortalecen la seguridad:

  • Activar la verificación en dos pasos para añadir una capa extra de protección a la cuenta.
  • No compartir el código de verificación de seis dígitos con nadie.
  • Desconfiar de mensajes sospechosos que ofrecen premios, promociones o enlaces desconocidos.
  • Mantener siempre actualizado el sistema operativo y la aplicación.

Más noticias: WhatsApp estrena función para dejar mensajes de voz tras llamadas perdidas

La función peligrosa está activa por defecto en millones de teléfonos.
La función peligrosa está activa por defecto en millones de teléfonos.
Pexels

¿Cómo protegerse de fraudes y engaños en WhatsApp?

Los fraudes, estafas y robos de datos en WhatsApp se han vuelto cada vez más frecuentes. Los ciberdelincuentes usan técnicas de ingeniería social para manipular a las personas y obtener contraseñas, información bancaria o acceso a sus cuentas.

La clave está en combinar medidas técnicas —como desactivar funciones riesgosas— con hábitos conscientes. Esto significa verificar la procedencia de cada archivo, no abrir enlaces desconocidos y ser cauteloso frente a mensajes urgentes que buscan presionar decisiones rápidas.

La seguridad digital es, en definitiva, una responsabilidad compartida: mientras los usuarios adoptan prácticas seguras, las aplicaciones avanzan en el diseño de herramientas para blindar la información personal.

Fuente:
Sistema Integrado Digital