¿Cómo está el mundo en materia de patentes de energías renovables?

Colombia aún se encuentra rezagada respecto a la generación de energías limpias.
Energía limpia
La energía limpia será vital para las próximas dos décadas. Crédito: Imagen de referencia de Ingimage

En medio de un mundo cada vez más preocupado por el medio ambiente, las industrias se han mostrado inquietas por la generación de energías limpias y la innovación dentro de la producción de energías renovables.

Vale la pena recordar que hace apenas unos días BP, el gigante británico de hidrocarburos, reveló información en la que prevé que la demanda de energía crecerá, especialmente en las economías emergentes, en más de un tercio durante las próximas dos décadas.

Según estimó la compañía británica, las energías renovables van a beneficiarse mucho con este crecimiento, pues el incremento del consumo de energía será apoyado con un aumento del 7,1% de energías limpias por año durante el periodo 2019-2040.

Lea también: Demanda energética aumentará de aquí a 2040

En este marco, se conoció un informe que da cuenta de las patentes de energía renovable desarrolladas en los últimos cuatro años, realizado por la empresa Awake, compañía especializada en innovación estratégica, con énfasis en investigación tecnológica y vigilancia competitiva.

Rodrigo Ferro, Chief Creative Officer de esta firma, habló del panorama en materia de patentes de energías renovables y dio su visión de cómo se encuentra Colombia en este ítem.

Escuche la entrevista con el CCO de Awake:

En los últimos cuatro años se encontraron cerca de 95.000 patentes en este ítem, lo que representa una reducción significativa, pues en el año 2015 se hallaron 30.000 patentes a nivel global; en 2016, cerca de 27.000; en 2017, 23.000 y en 2018 cerca de 13.000. Según Awake, la generación de patentes se ha reducido a menos del 50%.

Rodrigo Ferro hizo énfasis que en el último lustro Colombia no ha producido ninguna patente en términos de energías renovables. Asimismo, destacó que los países que lideran la innovación en términos de energía limpia son Estados Unidos, Japón, Alemania, China y Corea.

¿Qué campos de investigación se destacan más en este índice?

El CCO de Awake destaca que la investigación en aparatos semiconductores sensibles a radiación infrarroja, el uso de energía solar y el uso de aparatos con materiales orgánicos como parte activa, son la principal tendencia en la generación de patentes con energías renovables.

Ferro destaca que la academia está bastante interesada en la generación de energías renovables y subrayó que las tres entidades académicas que más han trabajado en patentes de este tipo son el Centro Nacional para la Investigación Científica, en Francia; la Universidad de Michigan y el Instituto Tecnológico de Massachusetts.

De igual forma, en el plano empresarial, el informe destaca que la primera compañía en materia de este tipo de patentes es la GMBH, mientras que la segunda empresa es la firma danesa Vestas.

Sol y viento, los que mandan la parada en energía limpia

Awake revela en su informe que las turbinas de viento y la energía solar marcan la tendencia en este tema a nivel global.

Según la firma, en definitiva, la investigación, la producción y la ejecución de energía renovable tiene que girar hacia la energía eólica y solar.

¿Por qué Colombia está rezagada en materia de patentes?

Ferro dice que el presupuesto destinado a innovación, ciencia y tecnología es muy escaso en nuestro país, haciendo que el nivel de investigación en Colombia sea muy bajo.

Además, el CCO de Awake señala que la incapacidad de trabajo en equipo en Colombia repercute en los resultados de investigación, sumada al divorcio con la academia que impide un mayor avance en investigación.

Consulte el informe de Awake a continuación:


Temas relacionados


congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.