Determinan que la vacuna de Pfizer/BioNTech es "segura" para niños de entre 5-11 años

Las vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna habían sido autorizadas a partir de los 12 años.
Vacuna de Pfizer EEUU
Crédito: AFP

La vacuna de Pfizer/BioNTech contra el covid-19 es "segura" y "tolerada" por los niños de 5 a 11 años, a quienes la dosis adaptada genera una respuesta inmunitaria "robusta", según los resultados de un estudio anunciado este lunes por los laboratorios.

Las vacunas administradas a este colectivo contienen una dosis menor, pero generan una reacción "comparable" a la observada en los pacientes de entre 16 y 25 años, indicaron en su comunicado.

Lea: Aterrizaron en Colombia más de 689 mil vacunas de Moderna

Afirmaron además que enviarán estos datos a las autoridades "lo antes posible".

Se trata de los primeros datos clínicos para este grupo de edad.

Las agencias reguladoras de medicamentos de la Unión Europea y Estados Unidos habían autorizado las vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna, ambas basadas en la tecnología de ARN mensajero, a partir de 12 años.

Debido a la propagación de la variante delta, "desde julio, los casos pediátricos de covid-19 habían aumentado un 240% en Estados Unidos, señalando la necesidad de una vacunación", comentó Albert Bourla, consejero delegado de Pfizer.

Consulte también: Países ricos tienen acaparadas 1.200 millones de vacunas covid-19

Las dosis del fármaco en este colectivo son de 10 microgramos por inyección, en vez de los 30 suministrados a colectivos más mayores.

Sus efectos secundarios son "en general comparables" a los observados en personas de 16 a 25 años, indicaron los laboratorios.

Son resultados parciales de un estudio realizado a 4.500 niños de entre 6 meses y 11 años en Estados Unidos, Finlandia, Polonia y España.

Las dos empresas esperan publicar en el cuarto trimestre los resultados de la franja entre 2 y 5 años y de 6 meses a dos años, que recibieron inyecciones de 3 microgramos.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.