Colombia estudia aplicar tercera dosis de vacuna contra la covid-19 e iniciaría con mayores de 60 años

El ministerio de Salud espera que en las próximas semanas haya más evidencia para tomar una decisión.
Referencia vacunación en Medellín.
Referencia vacunación en Medellín. Crédito: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

El Ministerio de Salud continúa evaluando la posibilidad de aplicar una tercera dosis de las vacunas contra la covid-19 y no descarta, llegado el caso, iniciar por la población mayor a los 60 años.

Leonardo Arregocés, director de Medicamentos y Tecnologías en Salud del ministerio afirmó que, a pesar de los estudios, todavía no hay evidencia suficiente que demuestre si es o no necesario aplicar una tercera dosis de las vacunas.

“Tenemos una experiencia de vacunación covid-19 de 8 meses en el mundo y es muy pronto para saberlo. Lo que muestran los estudios preliminares es que tras una tercera dosis los anticuerpos suben rápidamente”, afirmó, según un comunicado del Ministerio de Salud.

También puede leer: Gremios médicos alertan que se podría registrar un cuarto pico de covid-19 en octubre

Sin embargo, aclaró que esto no significa que la protección que se genera con las primeras dosis no sea suficiente. “Muestra que el sistema inmune aprendió a atacar el patógeno y
por eso tiene una respuesta rápida cuando se enfrenta nuevamente a él”, explicó.

En el comunicado , el Ministerio de Salud afirmó que, la inmunidad de las dosis "podría durar hasta un año, dependiendo del grupo de edad y la persona" y , reiteró que, hasta el momento, no hay evidencia sobre la necesidad de una tercera dosis.

Así mismo, el funcionario se refirió a la posibilidad de combinar vacunas de diferentes laboratorios. “Cuando se combina un vector viral con una vacuna de RNA, como
por ejemplo AstraZeneca y Pfizer, la respuesta inmune es bastante buena, mucho mejor que dos dosis solo de AstraZeneca”, dijo, aunque destacó que todavía se necesitan más pruebas para determinar la seguridad de esta práctica.

Sobre la posibilidad de que en el país se implemente alguna de estas medidas, el director aseguró que, hasta el momento, no se ha descartado ninguna opción.

Lea además: Jalón de orejas de la OMS a Pfizer y Moderna por subir precio de vacunas

“Los estudios están andando y esperamos que en las próximas semanas haya más evidencia para poder tomar una decisión. Algunas son prometedoras y alentadoras y eso nos va guiando, nosotros todo el tiempo estamos mirando cuál es la mejor evidencia disponible y si es suficiente para tomar decisiones”, explicó.

Al respecto, afirmó que en el caso de que se decida aplicar una tercera dosis de las vacunas en el país, las personas mayores de 60 años serían las primeras en recibirla. “Son quienes queremos proteger de la mejor forma para evitar picos de enfermedad severa y picos de muerte. ¿Cuándo empezar a vacunarlos? Es una respuesta más difícil. La evidencia apunta a que, entre más se separe la posible tercera dosis, habrá más ventajas. Todo indica que seis meses después de la última dosis tiene un beneficio mayor que si se aplica antes”, aseguró


Temas relacionados

Amazon

Amazon anuncia la supresión de 14.000 puestos de trabajo

Amazon aseguró que se trata de una "reducción global" en pleno auge de la inteligencia artificial.
Amazon anuncia despidos masivos en en mundo



Sena anuncia más de 1.200 vacantes en el país: requisitos y cómo inscribirse

Según el Sena son 1.276 vacantes disponibles en niveles asesor, profesional, instructor, técnico y asistencial.

Carlos Betancourt asume la dirección encargada de la DIAN tras la renuncia de Luis Eduardo Llinás

Carlos Betancourt asume como encargado de la DIAN tras la renuncia de Luis Eduardo Llinás.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente