Sanitas deberá pagar millonaria multa por incumplir instrucciones en la pandemia

El ente de control señaló que esta información era muy importante para garantizar la atención de las personas contagiadas con covid.
Sanitas
Sanitas Crédito: Colprensa

La Superintendencia Nacional de Salud anunció que dejó en firme la sanción a la EPS Sanitas por 350 millones de pesos por instrucciones durante la pandemia por Covid.

La entidad señaló que esta multa está relacionada con la no presentación de los informes de vacunación en la ciudad de Barranquilla en el año 2021.

“En el evento que los requerimientos emitidos por la Superintendencia Nacional de Salud no se atiendan, se atiendan extemporáneamente o se atiendan de manera ineficiente, se obstruye el ejercicio de sus funciones de inspección, vigilancia y control; y en el caso que nos ocupa, se habrían limitado las acciones de vigilancia del cumplimiento de los planes diseñados para afrontar la emergencia, situación que no puede desconocer el vigilado”, señala la entidad en la resolución.

Más noticias: Trabajadores de Sanitas protestaron para defender a la EPS: hubo arengas contra el Gobierno

Según la Supersalud, dentro del Plan Nacional de Vacunación resultó fundamental la implementación de bases de datos con la identificación de las personas y el avance en la aplicación de dosis, lo que permitiría avanzar en la meta de aplicación diaria de manera eficiente.

“De acuerdo con la investigación administrativa, para los meses de abril y mayo de 2021 la Supersalud realizó tres requerimientos dirigidos a la regional Caribe de la EPS para que informara, entre otras, los mecanismos empleados para garantizar el suministro de las bases de datos depuradas, actualizadas y oportunas en el distrito de Barranquilla, a fin de generar una óptima gestión del agendamiento de los usuarios por parte de las instituciones vacunadoras, en el marco de la pandemia de Covid-19”, sostuvo.

El ente de control señaló que esta información era muy importante para garantizar la atención de las personas contagiadas con covid o que necesitaban realizarse las pruebas para la detección del virus.

Lea además: Trabajadores de Sanitas marchan para defender a la EPS

“Tras evidenciarse que no se registró respuesta de la EPS a esas tres comunicaciones donde se daban instrucciones y órdenes puntuales, la Superintendencia inició el respectivo proceso administrativo sancionatorio y en diciembre de 2022 resolvió la investigación del caso con la imposición de una multa por 350 salarios mínimos legales mensuales vigentes sobre la EPS”, destacó la EPS.

La Supersalud afirmó que la sanción de primera instancia fue objeto de reposición, por parte de Sanitas, pero fue confirmada y la posterior apelación fue resuelta en resolución emitida el pasado 27 de diciembre de 2023.

“Teniendo en cuenta los argumentos que soportan la decisión, la EPS no actuó con la diligencia debida porque incumplió las instrucciones impartidas, al no dar respuesta dentro de los términos otorgados a los requerimientos realizados el 21 y el 28 de abril, y el 10 de mayo de 2021”, explicó.

La Supersalud indicó que además se evidenció que la EPS Sanitas no permitió a la Supersalud cumplir con sus funciones y competencias de seguimiento y evaluación oportuna de la información relacionada con las bases de datos de afiliados depuradas y actualizadas.

“Es necesario que los vigilados atiendan de manera eficiente y oportuna los requerimientos efectuados por esta Superintendencia Nacional de Salud, dentro de los plazos fijados y en las condiciones en que se requiera, para que este organismo pueda ejercer sus funciones de inspección, vigilancia y control en el sector de la salud, de manera que en el evento que la información requerida no se reporte de manera adecuada y completa, se obstruye el cumplimiento de las tareas adscritas a este organismo”, puntualiza la resolución de la Supersalud.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.