¿Por qué India canceló la misión a la Luna?

Quería convertirse en el cuarto país en lograr un alunizaje y el primero en llegar a su polo sur.
Todo listo para el último eclipse de Luna.
Todo listo para el último eclipse de Luna. Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

Cincuenta y seis minutos y 24 segundos antes de la hora prevista, India anuló por un "problema técnico" el lanzamiento al espacio de su misión lunar, postergando así su ambición de convertirse en el cuarto país en posar un aparato en la Luna.

Lea aquí: Theresa May reacciona a polémica entre Trump y legisladoras demócratas

La agencia espacial india (ISRO) preveía lanzar este lunes su misión Chandrayaan-2 –carro lunar en hindi– desde la rampa de lanzamiento de Sriharikota, en el sudeste de India.

La expedición debía posar el próximo 6 de septiembre un módulo de descenso y un robot móvil en el polo sur del satélite natural, situado a 384.000 kms de la Tierra.

Pero "se detectó un problema técnico en el sistema de lanzamiento del vehículo en el minuto T -56", dijo la ISRO en Twitter, sin especificar el tipo de inconveniente.

"Como medida de precaución, el lanzamiento de Chandrayaa-n2 ha sido cancelado por hoy. La nueva fecha de lanzamiento se anunciará más adelante" agregó.

Esta misión debía permitir al gigante asiático ser el cuarto país en lograr un alunizaje y el primero en colocar una sonda robot en el polo sur, donde se ha detectado la presencia de hielo, crucial para una eventual colonización del satélite y como carburante para misiones interplanetarias.

El anuncio de que se postergaba la misión se produjo poco después de las fase de llenado de hidrógeno líquido del motor criotécnico –basado en una asociación de oxígeno e hidrógeno en estado líquido– del cohete GSLV-MkIII, el más potente lanzador indio, equivalente a un cohete europeo Ariane 4.

"Creo que si el nuevo lanzamiento no se hace en las próximas 48 horas, podría ser postergado varios meses hasta que tengamos una ventana de lanzamiento oportuna" declaró Ravi Gupta, excientífico de la agencia militar Defence Research and Development Organisation (DRDO).

Chandrayaan-2 incluye un orbitador lunar, un módulo de descenso y un rover (vehículo de exploración), un dispositivo de un peso conjunto de 3,8 toneladas.

Nueva Delhi ha invertido a la fecha 140 millones de dólares –una suma muy inferior a las de otras grandes agencias espaciales para este tipo de misión– a Chandrayaan-2.

La misión de Pragyan, el rover indio, que pesa 27 kilos, es buscar en el suelo lunar rastros de agua y "signos fósiles del sistema solar primitivo", indicó la ISRO.

El vehículo, propulsado por la energía solar, debe en principio funcionar durante un día lunar, el equivalente de 14 días terrestres, y podría recorrer hasta 500 metros.

Sin humanos desde 1972

Esta misión india se inscribe en un contexto de intensificación del interés internacional por la Luna, visitada por seres humanos por última vez en 1972.

Actualmente varios países planean intensificar la exploración lunar. El gobierno estadounidense pidió a la NASA que vuelva a enviar astronautas en 2024.

El regreso a la Luna es visto como una etapa inevitable en la preparación de los vuelos tripulados hacia otros planetas, en primer lugar Marte.

El proyecto Chandrayaan-2 es la segunda misión lunar de India, que hace once años, en la misión Chandrayaan-1, colocó una sonda en órbita alrededor de la Luna.

El programa espacial indio se destaca por combinar objetivos ambiciosos con recursos mucho menores que los de sus homólogos, lo que no le impide avanzar rápidamente.

Le puede interesar: Tarek Saab dice que hay xenofobia contra los venezolanos en el extranjero

La ISRO se propone enviar antes del fin del 2022 tres astronautas al espacio, en su primer vuelo habitado. Aspira además a construir su propia estación espacial en los próximos diez años


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.