Identidad de personas muertas en operación militar en Putumayo, según Ejército

El Ejército insiste en que todos pertenecen a las disidencias.
Militares
Militares Crédito: Colprensa

Desde que el Gobierno anunció los resultados de la operación militar contra las disidencias de las Farc que se adelantó en la vereda El Remanso de Puerto Leguízamo, en Putumayo el pasado 28 de marzo, son muchos los interrogantes y cuestionamientos que han surgido con respecto a los resultados y bajas que confirmó el Ejército Nacional. .

"Hay evidencia sólida que indica que murieron al menos cuarto civiles de los once muertos. Estamos investigando exactamente cómo murieron y cuál era el objetivo de esta operación militar para poder determinar si aquí se cumplieron lo protocolos adecuados en materia de derechos humanos y de Derecho Internacional Humanitario (DIH)", advirtió la ONG internacional Human Rigths Watch (HRW).

Le puede interesar: Hemos advertido la presencia de grupos armados ilegales: Defensor sobre operativo en Putumayo

Además, familiares de las víctimas aseguraron que no pertenecían a ninguna banda criminal. Es más, se conoció que entre las personas muertas está el gobernador indígena del Cabildo Bajo Remanso, del pueblo kitchwa, situación que aumentó los cuestionamientos.

Esta semana, en medio de la ola de críticas y preguntas que caen sobre el Ejército Nacional, la institución dio a conocer la identidad de las 11 personas que murieron en este operativo militar, reiterando, a diferencia de las denuncias conocidas, que todos eran disidentes.

Puede leer: Ministro de Defensa se pronunció frente al operativo en Putumayo

¿Quiénes son las personas que murieron?

Según información revelada por el Ejército a Noticias RCN, las 11 personas que murieron son disidentes, se identifican de la siguiente manera y tenían los siguientes roles:

  1. Alias Managua, cuya nombre sería Enuar Ojeda Sánchez, sería cabecilla de comisión, encargado de compra de pasta base sobre el sector para la estructura GAOR 48 bajo el direccionamiento de alias Pasinga. Inteligencia del Ejército asegura que este sujeto había realizado actividades de reclutamiento forzado y se le adjudica ser el autor material del asesinato de tres personas en el sector de Lupita, en Perú.
  2. Alias Rogelio, cuyo nombre sería Jhon Jairo Silva Mutumbajoy es el hombre que aparece en un video grabado por el grupo de asalto desde una mirada en la cual se le observa de buzo rojo y portando un arma en la espalda. Este hombre habría hecho parte de las extintas Farc. En el GAOR 48 se encargaba, supuestamente, de la compra de pasta de base de coca. También estaría relacionado con los Comandos de Frontera y, al parecer, se desmovilizó en el 2017.
  3. Alias Gordo Anillo o Chiqui lo identificaron como Rubén Darío Peña Escarpeta, quien sería lanchero de confianza del GAOR 48 y de alias Pasinga. Se le sindicaba de ser el encargado de realizar las anotaciones de la pasta de base de coca que comercializaba la banda. El Ejército asegura tener material fotográfico de esta persona usando armas.
  4. Alias Crespo o Enano quien se llamaría José Antonio Peña, se le acusaba de hacer parte de la seguridad de alias Bruno. El Ejército dice tener registro fotográfico en el que aparece vestido de civil y también de camuflado.
  5. Alias Monito, cuyo nombre sería Alexander Peña Muñoz. El Ejército dice que portaba un chaleco y un arma larga el día del operativo.
  6. Alias Pantalón, quien se llamaría Pablo Panduro Coquinche. Según Noticias RCN el sujeto se le observó portando el arma larga y disparando hacia la tropa, "tenía fusil con mira”. Esta persona es quien identificaron como el gobernador indígena de la comunidad Kichwa. Un desmovilizado aseguró que supuestamente hacía parte del GAOR 48.
  7. Alias Alexander o Loco, cuyo nombre sería Luis Alfonso Guerrero Martínez. Lo relacionan supuestamente con alias Cirugía, del GAOR 48.
  8. Alias Dayana, quien se llamaría Ana María Sarrias Barrera. En las fotografías de registro reveladas a Noticias RCN aparece como compañera sentimental de alias Gordo y habría estado “en el sector de Bellavista en las confrontaciones con el GAOR, CR.
  9. Alias Gordo, cuyo nombre sería Divier Hernández Rojas. El Ejército dice tener una fotografía que fue colgada en su Facebook, sosteniendo un arma corta. Además lo señalan de supuestamente prestar seguridad en su momento a la compañera de este cabecilla. Lo identifican como presidente de la junta de acción comunal y a su vez lo relacionan con las disidencias de las Farc.
  10. El menor de 16 años, cuyo nombre mantienen en reserva, es acusado de portar un arma larga y realizar "desplazamiento en posición de combate, en dirección hacia la tropa”.
  11. El último identificado fue Oscar Oliva Yela, de quien el Ejército manifiesta que durante el desarrollo de la maniobra vio a esta persona portando arma larga disparando hacia la tropa, al caer herido, "se esconde en una vivienda desde continúa disparando hacia la tropa, posteriormente sale sin ropa”.

Temas relacionados

Cultura

Nueva oportunidad para escritores: el Concurso Nacional de Escritura amplía su convocatoria

La convocatoria del Concurso Nacional de Escritura 2025 extendió su fecha límite para recibir textos sobre paz hasta el 4 de noviembre.
El concurso amplió su plazo para enviar propuestas



Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.

Sena anuncia más de 1.200 vacantes en el país: requisitos y cómo inscribirse

Según el Sena son 1.276 vacantes disponibles en niveles asesor, profesional, instructor, técnico y asistencial.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero