Joan Escarrabill: Actitud proactiva, lo más importante para tratar enfermedades crónicas

Escarrabill estuvo en Colombia en medio de un congreso internacional organizado por Acemi.
Joan Escarrabill
Joan Escarrabill, director del Programa de Atención a la Cronicidad en el Hospital Clínic, de Barcelona. Crédito: Imagen tomada de la cuenta de Twitter @jescarrabill.

En medio del 'Congreso internacional modalidades de atención y pago basados en valor para enfermedades crónicas', LA FM entrevistó al doctor Joan Escarrabill, director del Programa de Atención a la Cronicidad en el Hospital Clínic, de Barcelona.

El médico habló sobre el concepto de valor en salud, el tratamiento de las enfermedades crónicas y cómo aumentar los índices de satisfacción de los pacientes.

Escuche la entrevista con Joan Escarrabill:

Lea también: ¿No logra desconectarse de su celular? Usted podría sufrir de nomofobia

Cuéntenos un poco acerca de su participación en este congreso

El concepto de este congreso se centra en la palabra 'valor'; ésta tiene gran importancia porque traduce un cambio de paradigma en la práctica. El valor de una atención o el valor de un servicio lo define el que lo recibe, no el que lo presta y esto es un cambio muy importante.

¿Qué podemos entender por enfermedades crónicas?

La visión simplista es la que dice que las enfermedades crónicas son las que duran mucho tiempo. Sin embargo, cuando hablamos de una enfermedad crónica, hablamos de una serie de procesos que se caracterizan por el fracaso de un órgano, por el deterioro de funciones importantes que pueden tener un impacto muy grande sobre el paciente y que a la vez tienen un impacto muy grande sobre el sistema sanitario, porque muchos de estos pacientes requieren de ingresos, más fármacos y más atención.

¿Que tanto influye el tratamiento de las enfermedades crónicas en las deudas del sector salud?

Esta es una acusación que siempre se atribuye a las enfermedades crónicas, pero habría que matizar este tipo de afirmación. Es cierto que las enfermedades crónicas tienen un impacto muy importante en el sector salud, pero la parte más importante del gasto es el gasto estructural y, por lo tanto, este tipo de enfermedades se implantan en el gasto estructural.

Es cierto que los pacientes crónicos representan un gasto muy importante, pero a su vez el envejecimiento también significa un gran costo; sin embargo, hay que reconocer que tanto la enfermedad crónica como el envejecimiento son un éxito del sistema social y sanitario. La gente vive más, tiene más riesgos, más morbilidad y por lo tanto tiene más gasto. Pero veámoslo desde el lado positivo, puede que haya más costo, pero vivimos más.

¿Cuáles son las prácticas internacionales para el manejo y la atención de enfermedades crónicas?

Hay un cambio muy importante. Se ha pasado de una actitud reactiva (cuidar al enfermo), a entender que lo más importante es la actitud proactiva. Esta proactividad se debe ver en dos sentidos: uno, en la prevención de la enfermedad, y dos, en actuar antes de que pase algún evento en las complicaciones de la enfermedad. Cada vez hay más autores que dicen que las enfermedades crónicas comienzan en la infancia y, por lo tanto, tomar buenos hábitos a temprana edad seguro tendrá impacto en lo que pueda ocurrir dentro de 30 años.

Le puede interesar: Pfizer dice que no vende medicamentos con precios excesivos

¿Cuál es el nivel de satisfacción de los pacientes?

Esto es muy variable, es un término muy subjetivo porque la satisfacción tiene que ver con las expectativas que el paciente maneje. Debemos mudar la perspectiva de la satisfacción a la experiencia del paciente, entendida como el impacto que tiene cualquier contacto con el sistema sanitario, tanto en trato, información, tiempo y en solución de problemas.

Cuando el paciente entra en contacto con el sistema sanitario, todos somos cuidadores y todos los actores del sistema tenemos impacto sobre él, independiente de nuestro rol.

¿Cuáles son las principales necesidades no cubiertas y cómo mejorar la cobertura de ellas?

Lo primero que hay que hacer es preguntar, en lugar de hacer suposiciones; las necesidades siempre son de personas concretas en un ambiente concreto. Puede haber denominadores comunes, pero el cómo se cubren estas necesidades es un tema local y se debe preguntar.

Los pacientes en general tienen necesidades no cubiertas alrededor de la gestión del tiempo, de la información que reciben, del soporte psicológico para hacer frente a este tipo de enfermedades y el impacto que tienen sobre el paciente.

Usted menciona un concepto de reciprocidad entre paciente y médico ¿Podría explicarnos un poco más este término y cómo el profesional de la salud puede llegar a ella?

La crítica que se suele hacer sobre la atención sanitaria es que somos muy paternalistas (el médico tiene el conocimiento y hace recomendaciones 'porque es lo mejor'); esto en las enfermedades agudas puede tener algún sentido, pero en las enfermedades crónicas no tiene ninguno. El paciente tiene una percepción clara del impacto que tienen ciertos tratamientos sobre su vida, por lo tanto debemos minimizar esta asimetría y aceptar el conocimiento del paciente.

¿Cómo ve el panorama del sistema de salud en Colombia?

He visto a personas muy formadas, con mucho interés y con la idea de cobertura universal.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez