¿Qué beneficios ofrece estudiar de manera virtual?

Esta modalidad ofrece mayor accesibilidad y crea otras competencias en los estudiantes.
Estudiante online
Crédito: Ingimage

Cada día son más los estudiantes que adquieren formación integral a través de la modalidad virtual. La pandemia agudizó esta tendencia, ya que muchas instituciones tuvieron que replantear sus procesos para adaptar esta tecnología. Sin embargo, la principal preocupación de las familias, está relacionada con la calidad.

Si bien es cierto que la educación virtual en Colombia lleva entre 15 a 20 años, aún existe el mito de que ésta es de baja calidad, sin embargo, esto está lejos de la realidad, por ejemplo, en el año 2013 un estudiante del colegio Gimnasio Virtual San Francisco Javier, ocupó el primer puesto en ICFES de Cundinamarca.

Mire además: Estudiantes de calendario B, Icfes ya publicó citaciones para pruebas Saber 11

De acuerdo con Inreach, para el 80% de los padres de familia, la calidad de la educación virtual es el factor primordial a la hora de seleccionar una institución educativa para sus hijos, incluso por encima de otros factores como el tiempo requerido y el precio. Por eso es importante conocer qué beneficios ofrece la educación virtual.

Flexibilidad y su demanda va en aumento.

Los estudiantes tienen la posibilidad de ajustar el tiempo de acuerdo a sus necesidades y desarrollar tareas en diferentes horarios. Esta es una gran ventaja debido a que favorece la disciplina, la autonomía y la responsabilidad a la hora de cumplir con las labores académicas asignadas.

De interés: Sena abre más de 50 mil cupos para estudiar de manera presencial

“La educación virtual se ajusta al proyecto de vida del estudiante, razón por la cual, le permite flexibilidad en sus horarios académicos. Estudiar virtual es una excelente oportunidad para deportistas, músicos y estudiantes que requieren estar en constante desplazamiento”, señaló, Guillermo Cardona Ossa, rector del Miami Virtual School.

De acuerdo con Cardona, esta modalidad ha tenido un crecimiento acelerado y sostenido de matriculados en los últimos años, que para 2018 representó poco más de 200.000 estudiantes y para 2019 se espera que supere los 250.000 en todas las ciudades del país.

Se adapta al proyecto de vida personal y familiar

La educación virtual ofrece mayor accesibilidad debido a que la conexión puede realizarse desde cualquier lugar del mundo, permitiendo el desarrollo de diferentes actividades alternas y logrando adaptarse a los requerimientos específicos, dependiendo del contexto de cada estudiante y su familia. De este modo, la virtualidad ofrece la posibilidad de un aprendizaje mucho más personalizado.

Consulte también: Durante primer año de pandemia, disminuyó significativamente el ingreso a universidades

Contenidos actualizados y permite usar tecnología de vanguardia

En la modalidad virtual los estudiantes encuentran contenidos actualizados, basados en inteligencia artificial y micro learning. Además, la información se puede hallar en diferentes tipos de formatos, tales como videos en 4K, textos, audios, entre otros, en una plataforma interactiva que los motiva a desarrollar sus actividades y desarrollar el aprendizaje.

Cumple con los estándares internacionales de calidad educativa

La modalidad virtual debe cumplir con las exigencias de estándares internaciones especificadas en la norma ISO 21001. Además, la educación virtual no está sujeta al libre albedrío del docente permitiendo el logro de estándares educativos exigidos por el MEN.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.