Coronavirus en Colombia es un “partido largo que no hemos comenzado a jugar”: epidemiólogo

El experto aseguró que sin duda el país enfrentará otros picos de contagio.
Vacuna coronavirus
Crédito: AFP

El médico epidemiológico, Felipe Lobelo explicó cómo será el comportamiento del virus Covid-19 en Colombia y las medidas que se deben tomar para enfrentar la pandemia que amenaza con dejar una cifra mayor de contagiados.

En diálogo con La FM Lobelo, quien también es experto en salud pública, alertó que Colombia se encuentra en una fase exponencial de la epidemia y que la aceleración de casos confirmados con coronavirus corresponde a dos factores: contagios y efectividad de test para identificarlos.

En cuanto a las posibilidades de comenzar a aplanar la curva de contagios, el experto aclaró que se trata de un tema complejo ya que aún el país no ha llegado a su punto máximo de epidemia, además de resaltar que en los países que ya se ha logrado han tratado el tema de manera similar a Colombia, pero con mayor efectividad por mayor disponibilidad de test.

El médico destacó el trabajo que se está haciendo en Colombia desde los diferentes sectores para hacerle frente al coronavirus el cual consiste principalmente en aumentar el distanciamiento entre personas y disminuir la movilidad de ciudadanos para reducir posibilidades de contagios.

“Al disminuir la movilidad y aumentar la distancia entre personas se disminuye la tasa de contagio”, dijo Felipe Lobelo.

El experto en salud pública hizo una analogía frente a la situación que atraviesa el país, diciendo que “es como un partido de fútbol, en el que debemos jugar contra este virus en las posiciones de defensa y ataque. Defensa consiste en aislarnos y protegernos y ataque es ir a encontrar dónde está el virus para tratarlo”.

De igual forma expresó que no debemos ignorar que “se trata de un partido a largo plazo, donde nos toca jugar en equipo y contra un rival durísimo, que ya les ha ganado o metido varios goles a otros países, entonces toca comenzar a jugar atacando para granar”.

Expresó que "es un partido que ni siquiera hemos comenzado a jugar. Colombia está en etapa en que los jugadores están hasta ahora analizando al rival para saber cómo atacar".

Lobelo opinó sobre la medida de cerrar fronteras aéreas, la cual calificó como acertada teniendo en cuenta las cifras que ya se registran en el país. “Disminuye el número de personas activas con el virus y a la vez reduce la cifra de casos importados, ya que la mayoría de positivos en Colombia corresponde a personas que llegaron del exterior con coronavirus”.

Expresó que es obvio que debe tratarse de una medida transitoria “ya que generará efectos e materia de costos”.

Sobre el tema de medidas transitorias, el médico epidemiológico hizo un llamado importante a tener presente que será un virus que va a presentar altibajos, es decir, “en un futuro, cuando la vida comience a marchar de nuevo, probablemente van a presentarse nuevos casos y la cifra volverá a aumentar”.

Las posibilidades de una vacuna este año no están dentro de las probabilidades del epidemiólogo, pues dijo que “una vacuna no va a estar sino hasta después de un año, por eso va a haber una oleada de más casos positivos y por eso debemos estar bien preparados para enfrentarlos”.

Felipe Lobelo hizo énfasis en que las medias de aislamiento no evitarán más contagios en Colombia, pero “lo que hacen es darnos tiempo para estar preparados y evitar que sea un contagio masivo al mismo tiempo”.

“Este tiempo evitaría que colapsen los sistemas de salud del país, ayudando a que se retrasen los contagios le daremos tiempo al personal para que se prepare. Es un tiempo de preparación”, aseguró Lobelo.

Hizo un llamado a estar preparados para las siguientes etapas “porque hay que entender que el planeta está cambiando y hasta que no se encuentre desarrollada una vacuna, todos los países van a volver a presentar oleadas de infección”.

“Posiblemente, en unos meses, tendremos que volvernos a enfrentar a aislamiento, tal vez no a nivel nacional sino local, por sectores o donde se localice el pico de contagio”, puntualizó el experto.


Temas relacionados

Girardot

Fin de semana festivo movilizará a miles de viajeros en la vía Bogotá–Girardot: así será la operación vial

Habilitarán medidas especiales de tránsito y horarios regulados para manejar el alto movimiento vehicular en la ruta entre Bogotá y Girardot
Bogotá-Girardot



“Coronel Bizcocho”: la nueva vida del perro maltratado en Bolívar

Decenas de familias, fundaciones y hasta instituciones públicas enviaron solicitudes para adoptarlo.

Niña de seis años murió sepultada por un deslizamiento de tierra en Copacabana, Antioquia

El deslizamiento afectó la vivienda de una familia conformada por seis personas.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.

Minuto a minuto Liga BetPlay 2025-II | Finalizó la última fecha: DIM y Tolima serán cabeza de grupo; Santa Fe se clasificó al derrotar a Alianza

Última fecha FPC

Liga Betplay EN VIVO: América, Alianza, Santa Fe, Águilas y Once Caldas, por los últimos dos cupos a cuadrangulares

Partidos de la Liga Betplay

ABC de los nuevos lineamientos para aprobar visas permanentes a Estados Unidos

El mandatario indicó que será más complicado acceder a este documento.