Claves para transformar la educación en tiempos de crisis y adaptarse al futuro

Más allá de la crisis: una oportunidad para repensar la educación.
Cómo aprovechar la crisis para impulsar una transformación educativa profunda.
Trabajar en el sector público en Colombia ofrece múltiples beneficios, razón por la cual muchos ciudadanos buscan oportunidades en entidades estatales. Crédito: Freepik


En 2024, Colombia enfrenta una crisis en el sector de los colegios privados, afectando a familias e instituciones educativas en todo el país. El sostenido aumento de los costos operativos, principalmente debido a la inflación y a los ajustes salariales de docentes y personal administrativo, ha obligado a los colegios privados a incrementar las matrículas de manera significativa, una carga que muchos padres de familia no pueden asumir.



Este panorama ha llevado a que varias instituciones privadas reconsideren su continuidad o, en algunos casos, cierren definitivamente. En ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, donde hay una mayor oferta de colegios privados, la matrícula ha disminuido, ya que las familias buscan alternativas más accesibles en el sistema público.

Le puede interesar: Estudiar en Australia ahora es más fácil para los colombianos: así puede aplicar



Esto ha generado una sobrecarga en el sistema de educación pública, que también enfrenta limitaciones de recursos y capacidad, complicando aún más la situación educativa en el país.



La situación se ha agravado por la reducción de beneficios fiscales y subsidios que antes apoyaban a la educación privada. Algunas asociaciones de colegios han solicitado al gobierno la implementación de programas de apoyo financiero, advirtiendo que, sin medidas urgentes, muchas instituciones continuarán cerrando, afectando la calidad educativa y reduciendo las opciones para las familias.



Tras el cierre de 769 colegios privados en 2023, Lina María Ramírez, directora de Genuine School, propone transformaciones profundas para revitalizar el sector educativo en Colombia.

Lea también: Crisis en la UDEA: Gobernación de Antioquia entregará crédito de 90.000 millones


Colombia enfrenta una crisis en el sector de los colegios privados, afectando a familias e instituciones educativas en todo el país
Colombia enfrenta una crisis en el sector de los colegios privados, afectando a familias e instituciones educativas en todo el paísCrédito: Freepik


Un escenario de crisis en la educación privada



La baja inscripción de estudiantes y el predominio de modelos educativos tradicionales son dos problemas centrales que enfrentan las instituciones educativas en Colombia. La tasa de natalidad ha disminuido significativamente desde el año 2000, lo que ha reducido el número de estudiantes potenciales, afectando a colegios de todos los niveles.



A su vez, muchos colegios siguen utilizando métodos que, según Ramírez, “ya no responden a las necesidades de las familias de hoy”. Existe una creciente demanda de opciones más flexibles que se adapten a las dinámicas familiares modernas, a la cual pocos colegios han sabido responder.



Modelo innovador



Genuine School ha logrado no solo mantenerse, sino crecer en un entorno complejo. Ramírez afirma que "la innovación puede ser la clave para superar los problemas de los colegios tradicionales". Con un enfoque digital, Genuine School conecta culturas y lenguas, ofreciendo una educación bilingüe y multicultural centrada en el desarrollo integral del estudiante, promoviendo competencias del siglo XXI. Esto incluye habilidades de emprendimiento, pensamiento crítico y conocimientos prácticos para un mundo en constante cambio.

Lea en La FM: Ranking reveló cuáles son las mejores universidades de Colombia: hay varias en Bogotá



Reformas legislativas en debate



El Congreso colombiano está discutiendo un proyecto de ley para ajustar el calendario escolar, una medida que Ramírez considera fundamental. “Reestructurar no solo el modelo educativo, sino también los horarios, puede adaptarse mejor a las necesidades de los estudiantes”, comenta, señalando que esta reforma representa una oportunidad para que los colegios tradicionales revisen sus prácticas, poniendo el bienestar estudiantil como prioridad.


La baja inscripción de estudiantes y el predominio de modelos educativos tradicionales son dos problemas centrales que enfrentan las instituciones educativas en Colombia.
La baja inscripción de estudiantes y el predominio de modelos educativos tradicionales son dos problemas centrales que enfrentan las instituciones educativas en Colombia.Crédito: Freepik


Un llamado urgente a la transformación



Ramírez enfatiza que esta crisis educativa debe ser vista como una oportunidad para el cambio. “No se trata solo de impartir conocimientos, sino de formar personas capaces de adaptarse, innovar y enfrentar los retos actuales”, asegura. Genuine School y otros líderes del sector educativo promueven una educación relevante, accesible y de calidad, con la misión de transformar vidas y construir un mejor futuro para los estudiantes.



El cierre de colegios es una señal de alerta que exige al sector educativo adoptar modelos que respondan a las expectativas de las familias y a las demandas de un mundo en constante evolución.



Temas relacionados




Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.

Halloween: El 73% de los colombianos celebrará en familia, la mayoría invertirá hasta $200.000 en disfraces y dulces

Cuatro de cada diez personas planean disfrazarse y el 41% también vestirá a su mascota, según Fenalco.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico