Asamblea de Antioquia no autorizó privatizar la EPS Savia Salud

Según el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, Savia Salud pierde 13 mil millones de pesos cada mes.
saludrefingimagelafm11-e1521299755104.jpg
Ingimage (Referencia).

Una fuerte discusión estalló este lunes entre el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, y los diputados del departamento. Al clausurar las sesiones extras de la corporación, el mandatario denunció que la Asamblea "no estuvo a la altura" del problema financiero de la EPS Savia Salud, que hoy tiene pérdidas cercanas al billón de pesos.

Las críticas de Luis Pérez a los diputados de Antioquia se dieron luego de que la Asamblea, en tercer debate, no le otorgara facultades al gobernador para enajenar las acciones de Savia Salud, pese a que el mandatario viene solicitando hace más de un año el ingreso de privados a la entidad, que hoy está al borde de la quiebra.

El gobernador de Antioquia denunció que a los diputados les gusta la frase del "todo pasa" y aseguró que la negativa de la Asamblea lo obligará a pedir, en la tarde de este lunes, la disolución de la EPS, acogiéndose a lo dispuesto en el Artículo 56 de los estatutos de la entidad, que se refiere a las causales de disolución por pérdida de capital.

Por eso, Luis Pérez le enviará una carta al Ministro de Salud, Alejandro Gaviria, solicitando la disolución de la sociedad. Además le pedirá a la Superintencia de este sector, una intervención fiscal. Tras la negativa de la Asamblea, los socios únicos de Savia Salud seguirán siendo la gobernación, la alcaldía de Medellín y Comfama; sin oportunidades para el ingreso de inversionistas privados.

La EPS pierde 13 mil millones de pesos cada mes:

Lo que inició como un modelo innovador en el manejo de las entidades prestadores de salud hoy es uno de los peores agujeros en las finanzas públicas de Antioquia y Medellín. Aunque la EPS Savia Salud fue inaugurada como un ejemplo para todo el país, hoy la entidad tiene 773 mil millones de pesos en pérdidas y cerca de 200 mil millones de pesos en cuentas por pagar, es decir, que la crisis alcanzaría el billón de pesos.

Según el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, Savia Salud pierde 13 mil millones de pesos cada mes, lo que la hace insostenible para los socios, pues el capital con el que se creó la entidad fue de 80 mil millones de pesos, una cifra muy inferior al monto de las pérdidas. La crisis, según el mandatario, hace necesaria disolver la entidad, cuyo permiso fue negado por los diputados del departamento.

Pese a la crisis, los concejales de Medellín y diputados de Antioquia, en su calidad de fiscalizadores de los recursos públicos, se oponen al ingreso de privados para rescatar a Savia Salud. Por su parte, Luis Pérez advirtió que si la Asamblea no da luz verde a la enajenación, se pone en riesgo la atención en salud de un millón 700 mil antioqueños, quienes en su mayoría pertenecen a los estratos más bajos.

Si la disolución de Savia se ejecuta, como salida a las crisis financiera, los pacientes serían trasladados a otras EPS, bajo la supervisión del Ministerio de Salud. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, también ha reiterado el llamado para rescatar la entidad, creada bajo una sociedad mixta, figura que parece haber fracasado, mientras la crisis del sector se agrava en el departamento.


Temas relacionados

EPS
Santa Marta

“Raya con la dignidad, están usando a la gente para fines políticos”: denuncian presiones a contratistas de hospital en Santa Marta

Contratistas aseguran que los están obligando a asistir a reuniones proselitistas para conservar sus contratos.
Denuncian presiones políticas en el Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche de Santa Marta



Creciente súbita en Dabeiba deja tres personas muertas y cuatro desaparecidas

La emergencia se registró en la vereda Berlín, zona rural ubicada a casi dos horas del casco urbano.

Estas son las pistas para identificar si una persona tiene una adicción al tusi: en Bogotá se ha duplicado el consumo

El consumo de tusi creció un 50 % entre 2023 y 2024 en Bogotá, destaca estudio de la Universidad Nacional.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego