Argentina, Ecuador y Uruguay se unen a estudio español sobre la COVID-19

Participarán en total 4.000 profesionales de primera línea de respuesta a la pandemia.

Argentina, Ecuador y Uruguay se han sumado al ensayo clínico que realiza España para prevenir la COVID-19 en profesionales sanitarios, el estudio más grande de estas características de Europa y uno de los más importantes del mundo.

Con estas adhesiones, en el programa ÉPICOS (Ensayo Clínico para la Prevención de la Infección por Coronavirus en Sanitarios), nombre del estudio, participarán en total 4.000 profesionales de primera línea de respuesta a la pandemia.

Otros países latinoamericanos, como México y Venezuela, han solicitado ya participar en el ensayo, promocionado por el Ministerio de español de Sanidad.

En la actualidad, un total de 67 hospitales de 14 comunidades autónomas de España forman parte de este ensayo clínico coordinado por el Plan Nacional sobre el Sida, en el que participa personal médico y de enfermería, celadores, farmacéuticos, técnicos de radiología y laboratorio, limpiadores y capellanes.

Para ampliar esta representación de las profesiones que están actuando frente a la COVID-19 y debido a la disminución de la presión a nivel hospitalario en España, ÉPICOS contará también con personal de atención primaria, personal de servicios de urgencias/emergencias móviles, personal de atención domiciliaria y de centros de atención de mayores y/o con discapacidad.

"Si demostramos que alguno de los tratamientos que se están probando en ÉPICOS es eficaz, sería lógico expandirlo a otros profesionales que están a riesgo, como los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado o cualquier otro colectivo altamente vulnerable a la COVID-19", explica Julia del Amo, directora del Plan Nacional sobre el Sida, e investigadora principal de ÉPICOS.

De los profesionales que participan en la actualidad en el ensayo clínico, más del 40% son personal médico; casi el 30%, personal de enfermería, seguido de otros profesionales como auxiliares de enfermería, celadores, técnicos de laboratorio y de radiología, entre otros. Casi el 65% de ellos son mujeres y con edades comprendidas entre los 40 y los 50 años.

Según informa en una nota el Ministerio de Sanidad, el objetivo del estudio es evaluar el riesgo de desarrollar la COVID-19 en personal sanitario y socio-sanitario de alto riesgo.

Para ello, se administrará de manera preventiva y aleatoria uno o dos medicamentos que se compararán con un grupo placebo, en línea con las directrices de la OMS y la comunidad científica.

Así, se compara la eficacia preventiva del coronavirus de tres tratamientos estratégicos: hidroxicloroquina, antirretrovirales que se utilizan para tratar la infección por VIH y la combinación de ambos, en dosis muy pautadas y revisadas.

A diferencia de otros estudios publicados sobre la eficacia de la hidroxicloroquina después de la exposición a la COVID-19, este estudio evalúa su efecto antes de entrar en contacto con el virus.

El tratamiento preventivo de ÉPICOS tiene una duración de 12 semanas aunque se realizarán análisis intermedios para evaluar la eficacia de cada opción.


Temas relacionados

Salud

¿Cuáles son los síntomas de un ACV? Experto responde

Julio César Castellanos explica prevención y señales de alerta de los ACV.
Un acv tiene señales que pueden salvar a una persona.



Mujer víctima de amenazas por parte de su expareja pide ayuda: robó sus documentos y herramientas de trabajo

La directora para la Eliminación de Violencias de la Secretaría Distrital de la Mujer indicó que el proceso debe ser personalizado para evitar más feminicidios

¿Cómo identificar los dulces que reciben los niños en Halloween para evitar intoxicaciones? Esto dicen los expertos

Se deben verificar los empaques, la textura y el olor de los dulces que consumen los niños, especialmente en esta fecha.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano