Aeropuerto de La Macarena opera con normalidad tras emergencia de aeronave

Las autoridades investigan qué pudo haber causado el incidente.
Aeropuerto de la Macarena
Crédito: Captura de video

La Aeronaútica Civil dio a conocer que se restableció la normalidad en las operaciones del aeropuerto La Macarena, en el departamento de Meta, después de que una aeronave se saliera de la pista, durante el aterrizaje.

Según ese organismo, 29 pasajeros y tres tripulantes del avión resultaron ilesos, después de la emergencia, que ocurrió en horas de la mañana y que fue presenciada por testigos, que se encontraban en la zona.

La aeronave, que pertenece a la empresa Sarpa, cubría la ruta Bogotá - La Macarena y hasta el momento se desconocen las razones por las que se salió de la pista, a la hora de aterrizar, según la Aerocivil.

Lea también: Detenidos 30 hinchas del Bucaramanga por disturbios en Barrancabermeja

"La Aeronáutica Civil se permite informar que a las 8:00 a.m. de día de hoy, la aeronave Embraer E120, de matrícula HK 4973, de la empresa Sarpa, que cubría la ruta Bogotá – La Macarena sufrió un percance al salirse de la pista en el momento del aterrizaje", dijo el organismo.

Hasta el sitio llegaron integrantes del personal de investigación de la Aeronáutica Civil, para iniciar las labores respectivas que permitan conocer y establecer las causas del incidente sucedido.

Lea acá: Según Fecode hay irregularidades en los ascensos de los profesores

Durante varias horas, ese aeródromo estuvo cerrado, mientras se llevaban a cabo algunos procedimientos necesarios para el rescate de las personas que iban en la aeronave y para iniciar las investigaciones.

No se sabe si fueron las condiciones climáticas de la zona, alguna falla en la pista, en el avión o su operación lo que causó el percance, que no deja víctimas que lamentar, ni personas afectadas.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.