Crece escándalo de acoso sexual de profesor de Universidad de los Andes

Una estudiante dio a conocer el indebido proceder del director del Departamento de Ciencias Biológicas.
Mujer acosada por un hombre
Mujer fue acosada por su vecino. Crédito: Ingimage

Una fuerte y directa denuncia pública de acoso sexual se conoció en los últimos días en contra de Adolfo Amézquita Torres, director del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de los Andes.

Durante una convocatoria pedagógica en el marco del día de la mujer, los jóvenes universitarios tuvieron un espacio en el que públicamente leían, sin revelar los nombres de las víctimas, diferentes casos de acoso que se han presentado al interior del centro educativo.

Uno de los hechos que más llamó la atención fue el de una joven que a través de una extensa carta señaló contundentemente al profesor Amézquita, quien, según ella, aprovechó una salida de campo para hacerle insinuaciones sexuales.

“Mi profesor de fisiología animal, ahora director del Departamento de Ciencias Biológicas, quiso tener algo conmigo. Cuando le dije que no, no solo me atacó a gritos sino que decidió hacerme la vida imposible en cada pasillo para asegurarse, con el uso de mensajes ofensivos, que no le dijera nada a nadie", leyeron dos de sus compañeros.

En el texto la joven dejó plasmado que el profesor aprovechó un momento en que quedaron solos durante la salida de campo para hacer comentarios indebidos.

“Me dijo que ese día estaba más bonita con camisa azul, pero que el día anterior con mi camisa rosada me veía preciosísima. Ese comentario no tenía sentido en mi cabeza”, escribió.

“Luego nos recostamos en las rocas para ver las estrellas y mientras estábamos hablando él decidió que era el momento preciso para tomarme una foto, una foto que según él, yo parecía un retrato, una figura pintada en lienzo, ahí mi cabeza explotó y decidí dejarle claro que yo con él no quería nada, que para mí él era casi que una figura paterna, alguien a quien yo acudía por consejos y no con el deseo de tener relaciones sexuales”.

La lectura de esta carta quedó grabada en el siguiente video:

Tras el evento llamado #Destapalaolla, también se conoció una carta que no ha sido radicada ante las directivas, pero que escribió el Profesor del Departamento de Ciencias, Daniel Cadena, quien exigió respeto por quienes presentaron las acusaciones.

"Así como defiendo el derecho al buen nombre y al debido proceso que tiene el profesor, también reclamo el respeto por el derecho de quienes han presentado denuncias en su contra. Por ello, debo discrepar de posiciones expresadas por algunos miembros de nuestra comunidad quienes, frente a las denuncias mencionadas, han optado por descalificar y señalar a los denunciantes", escribió.

En el cuarto punto de su comunicación, el profesor Cadena dijo que "insto a toda persona que considere haber sido objeto de vulneración de sus derechos por parte de cualquier miembro de la comunidad uniandina a recurrir a las instancias y mecanismos de denuncia que la Universidad ha establecido para atender este tipo de situaciones".

Sobre el tema directamente no se ha pronunciado la Universidad de los Andes. Sin embargo, en su cuenta en Twitter en su más reciente mensaje reportó el informe: Mujeres jóvenes en Colombia, las menos machistas’. Así lo indica la Encuesta del Barómetro de las Américas 2018, del Observatorio de la Democracia, de la Universidad de los Andes.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.