Nerviosismo en la generadora Enel ante insistentes rumores de una intervención del gobierno
La Superservicios buscaría pedir la intervención del gobierno ante las quejas por el mal servicio de Enel.

Los Secretos de D'arcy Quinn revelaron el nerviosismo que la multinacional generadora de energía, Enel, está con los nervios de punta por los insistentes rumores de una posible intervención por parte del Gobierno.
Aparentemente, algunas quejas sobre el mal servicio en municipios de Cundinamarca estarían llevando a la Superintendencia de Servicios Públicos, bajo la dirección de Yanot Márquez, a considerar esta medida. Todo esto, presuntamente, por presión del ministro de Minas, Edwin Palma.
Se habla de que podrían enviar una carta a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), presidida por el mismo ministro Palma, solicitando la intervención. Aunque por ahora son rumores, la situación ha escalado a tal punto que el embajador de Italia en Colombia se reunió hoy con el vicecanciller Mauricio Jassir para pedir su mediación.
La composición accionaria de Enel es 58 % propiedad de Enel Italia (Estado italiano) y 42 % del Grupo de Energía de Bogotá. De concretarse esta medida, estarían en riesgo mantenimientos cruciales en El Guavio, la mayor central hidroeléctrica del país, la cadena del río Bogotá, proyectos de generación solar en el Caribe y obras clave en subestaciones de Bogotá y Cundinamarca.
Algunas voces aseguran que una intervención sería una locura; sin embargo, otras sugieren que podría tratarse de una jugada del ministro Palma para desgastar a Yanot Márquez, con quien mantiene una antigua disputa, y eventualmente sacarlo del cargo.
Habrá que ver si todo esto se queda en rumores, pero lo cierto es que ya hay movimientos diplomáticos de alto nivel intentando frenar una decisión que recuerda lo que ocurrió con el grupo Vanti.