Breadcrumb node

Fiscalía acompañará y apoyará proyecto de sometimiento del Gobierno radicado ayer

Christian Camilo González, sexto capturado por el caso Miguel Uribe, sería clave en la fuga del sicario y en los planes de la Segunda Marquetalia.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Julio 21, 2025 - 09:33
Luz Adriana Camargo
Luz Adriana Camargo, fiscal general de la Nación.
Colprensa

En medio de tantas noticias, no se ha hablado mucho de Christian Camilo González, el sexto detenido por el caso de Miguel Uribe.

González es el hombre de la moto y tiene una importancia particular, porque, aunque no lo admitirá fácilmente, fue quien facilitó la huida del sicario. También habría sido el encargado de eliminarlo para no dejar testigos. La investigación avanza y todo sigue apuntando a la Segunda Marquetalia, que no ha negado los señalamientos. En su manifiesto, esta organización declaró como objetivos a la derecha y la oligarquía, y —ojo— también señaló al partido Comunes, a quienes calificó como traidores del proceso de paz. En una de sus declaraciones, alias Gabriela habló de un atentado planeado contra un miembro de ese partido. Todos los caminos conducen hacia ellos, y próximamente se conocerá una conexión clave: se trata de una persona que actualmente está en prisión.

Le puede interesar: El tortuoso camino que le espera al proyecto de sometimiento de MinJusticia

¿Qué papel asumirá la Fiscalía frente al proyecto de sometimiento del Ministerio de Justicia?

Pues lo respaldará. En la Fiscalía consideran que la Ley de Paz Total, vigente desde 2022 (Ley 2272), requiere un marco jurídico claro. Este es necesario no solo para los diálogos que ya están en curso, sino también para cualquier otro proceso que pueda abrirse. Es un tema más complejo que simplemente estar de acuerdo o no. Saben que el camino será difícil, en medio de una legislatura corta y desafiante, pero acompañarán el proyecto porque la Fiscal General considera indispensable ese marco legal. Argumenta que no puede implementarse únicamente a través de la ley ordinaria, como sostiene el alto comisionado.

Fiscalía acompañará y apoyará proyecto de sometimiento del Gobierno radicado ayer
El discurso del expresidente del Congreso, Efraín Cepeda, también fue destacado. Se mostró firme frente al presidente. ¿Tendremos nuevo candidato presidencial?

Creo que sí. El senador Cepeda habría estado esperando entregar la presidencia del Congreso para tomar una decisión. Pronto habrá noticias, porque, según fuentes, un grupo de empresarios de Medellín, Cali y Barranquilla está listo para pedirle que se postule a la Presidencia. Cuando le preguntamos, dijo que primero debía concluir su mandato en el Congreso, pero no descartó la posibilidad.

Hay bastante hermetismo en torno a una citación que el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, realizó entre el pasado jueves y viernes. Convocó a diversos sectores, entre ellos gremios, académicos y organismos internacionales.

Le puede interesar: Llueven críticas a decreto de MinJusticia que busca más rebajas a delincuentes

Hasta ahora, solo se sabe que citó también a prácticamente todo su gabinete a las 8:00 a. m. en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, desde donde hará un anuncio importante relacionado, por supuesto, con Bogotá. Se trata, al parecer, del secreto mejor guardado de la administración distrital. Lo único confirmado es que será una noticia positiva que pondrá a Bogotá en el mapa mundial.

Ñapa. Hay malestar e indignación en varios sectores, incluso dentro del mismo Pacto Histórico, debido a que, con el respaldo del presidente Gustavo Petro, llegaría a la presidencia de la Comisión Tercera de la Cámara —encargada de Hacienda y Crédito Público— el representante del Partido Verde, el boyacense Wilmer Castellanos. La molestia se debe a que Castellanos ha sido vinculado recientemente a un escándalo de corrupción relacionado con la gestión de cupos indicativos en el INVIAS.

Fuente:
Darcy Quinn