Breadcrumb node

Exdirectora de Asocapitales Luz María Zapata les gana una batalla juridica

Zapata logró que la justicia ordenara corregir su representación legal.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 8, 2025 - 09:02
Luz María Zapata, quien fuera directora de Asocapitales, ha ganado una batalla en los tribunales. Desde el mes de febrero, época en la que renunció
Luz María Zapata, quien fuera directora de Asocapitales, ha ganado una batalla en los tribunales. Desde el mes de febrero, época en la que renunció
ASOCAPITALES

Sigue la barrida en muchos ministerios para nombrar activistas. Una fuente muy cercana del Ministerio de Hacienda me dijo que el viceministro técnico Leonardo Pasos y María Mónica Martínez, secretaria general, que son activistas del petrismo, le pidieron la renuncia a todos los asesores que llevaban muchos años con experiencia profesional y técnica, disque por ser uribistas, y barrieron con todo el mundo. Personas con maestrías y especializaciones, que llevaban más de 15 años trabajando. Esto, con el fin de tapar las irregularidades fiscales y dejar la olla raspada para el próximo gobierno. Lo hacen con funcionarios que no tienen el perfil para esos cargos.

Le podría interesar: Gobernador Jorge Rey habla sobre las vías alternas para movilizarse entre Bogotá y Villavicencio

Me dijo la fuente que averigüen que la directora del Fondo de Adaptación no cumple con los requisitos legales para ser directora y fue nombrada por el ministro Germán Ávila. Y que en el Fomped (Fondo de Prestación para el Pago de las Pensiones de los Entes Territoriales) se perdieron 55 billones de pesos. La situación es crítica en materia fiscal porque no hay recursos. Y eso mismo pasa en RTVC y otras entidades: la barrida es total.

Bueno, ¿y el ministro de Hacienda qué? Si no logra la reforma tributaria, ¿qué? Pues esa es la pregunta… ¿cómo mantener a un ministro cuyo único propósito es sacar una reforma tributaria en un puesto donde no tendría nada que mostrar? El ministro se juega su puesto en la tributaria y, si se la hunden, también se va él.

Luz María Zapata, quien fuera directora de Asocapitales, ha ganado una batalla en los tribunales. Desde el mes de febrero, época en la que renunció —según cuenta ella, por presión de algunos alcaldes—, había estado luchando para que su nombre no apareciera más como representante legal de Asocapitales en el registro de certificado de existencia y representación.

¿Qué implicación tenía esto? Pues que seguía respondiendo frente a terceros, no obstante no tener ningún vínculo laboral o económico. ¿Por qué algo que parece tan sencillo, como es el cambio de un representante legal en un órgano corporativo, resulta tan complejo en los estrados judiciales? Bueno, pues el tema es que durante todos estos meses se han celebrado varias asambleas y nunca fue llevado a una de ellas el cambio de representante legal, dejando a Luz María Zapata como representante legal en los documentos y respondiendo a terceros.

Ella interpuso una acción de tutela porque consideró que sus derechos fundamentales habían sido vulnerados. En primera instancia no le dieron la razón, pero el juez de segunda instancia acogió los argumentos jurídicos y ordenó, en el término de 15 días, realizar la asamblea, nombrar representante legal e inscribirlo ante la Cámara de Comercio. Desconocer esta orden judicial implica graves consecuencias para el presidente de la junta directiva, el señor Éder. Esto es lo que los penalistas llaman fraude a resolución judicial: “El que por cualquier medio se sustraiga al cumplimiento de obligación impuesta en resolución judicial o administrativa de policía, incurrirá en prisión de uno (1) a cuatro (4) años y multa de cinco (5) a cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales vigentes”.

Napa… El próximo 24 de septiembre se posesiona ante la Corte Constitucional el nuevo magistrado Carlos Camargo. Estará invitado el presidente Petro, pero vamos a ver si va.

Más noticias: Reclamo de Petro a ministros por planes de comunicación: No se conoce lo que hace el gobierno

Lunes 8 de septiembre es una fecha clave: inicia el conteo regresivo, tres meses para la inscripción de candidaturas al Congreso. En este momento coyuntural, la estrategia “Más Mujeres, Más Democracia”, liderada por ONU Mujeres con apoyo de la Embajada de Suecia, hace un llamado urgente:

• A que más mujeres se postulen y ocupen espacios de decisión, a que se sumen al ejercicio político.
• A que las campañas incluyan propuestas y soluciones reales frente a los problemas que viven millones de colombianas, como por ejemplo: cada día 40 mujeres son víctimas de agresión sexual en sus hogares y el desempleo femenino (13,9 %) es casi el doble que el de los hombres (8 %).

Fuente:
Darcy Quinn