Breadcrumb node

¿Qué son las células madre y para qué sirven? La medicina que está cambiando el mundo

La revolución de las células madre: cómo funcionan y qué enfermedades pueden tratar.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Mayo 18, 2025 - 17:31
Celulas madre
Las células madre, también conocidas como células troncales, son células que tienen el extraordinario potencial de desarrollarse en muchos tipos diferentes de células del cuerpo.
Pexeles

Las células madre se han convertido en uno de los temas más fascinantes y prometedores de la medicina actual. Su capacidad para regenerar tejidos, tratar enfermedades crónicas y ofrecer soluciones a condiciones hasta ahora incurables, las posiciona como una de las herramientas médicas más importantes del siglo XXI.

¿Qué son exactamente las células madre?

Las células madre, también conocidas como células troncales, son células que tienen el extraordinario potencial de desarrollarse en muchos tipos diferentes de células del cuerpo. En algunos casos, también pueden dividirse sin límite para reabastecer otras células durante la vida de una persona o en situaciones específicas como una lesión o enfermedad.

Estas células funcionan como un sistema de reparación para el cuerpo. A diferencia de las células comunes, que tienen una función específica, las células madre aún no están especializadas, lo que significa que pueden transformarse en células musculares, óseas, sanguíneas, nerviosas, entre muchas otras.

Más noticias: La enfermedad silenciosa que puede ser mortal: lo que debe saber sobre la hipertensión

Células madre en el parto
Las células madre se han convertido en uno de los temas más fascinantes y prometedores de la medicina actual.
Pexels - Fayette Reynolds M.S.

Tipos principales de células madre

Actualmente, la ciencia ha identificado varios tipos de células madre con aplicaciones médicas distintas:

  • Células madre embrionarias: provienen de embriones de pocos días de desarrollo y pueden convertirse en cualquier tipo de célula del cuerpo humano.
  • Células madre adultas: se encuentran en tejidos maduros como la médula ósea, el cerebro o el hígado. Aunque su capacidad de transformación es más limitada, son muy útiles en terapias actuales.
  • Células madre pluripotentes inducidas (iPS): creadas en laboratorio a partir de células adultas reprogramadas, tienen propiedades similares a las embrionarias y evitan los dilemas éticos asociados a estas.

¿Dónde se encuentran las células madre?

Dependiendo del tipo, las células madre pueden hallarse en:

  • La médula ósea
  • El cordón umbilical
  • El líquido amniótico
  • La placenta
  • Algunos órganos como el hígado, el corazón y el cerebro

Incluso la grasa corporal es fuente de células madre mesenquimales, que tienen potencial en terapias regenerativas.

Más noticias: Asma en Colombia: qué es, cómo detectarla y claves para controlarla a tiempo

El procedimiento se hizo en Manizales
Actualmente, la ciencia ha identificado varios tipos de células madre con aplicaciones médicas distintas
RCN Radio

Usos médicos actuales

Uno de los tratamientos más conocidos con células madre es el trasplante de médula ósea para pacientes con leucemia y linfoma. Sin embargo, su aplicación va mucho más allá. En la actualidad, se utilizan en ensayos clínicos y tratamientos experimentales para:

  • Tratar lesiones de médula espinal
  • Regenerar tejidos cardíacos después de un infarto
  • Curar quemaduras graves
  • Mejorar la movilidad en pacientes con artritis
  • Disminuir los síntomas del Parkinson y la esclerosis múltiple

También se exploran tratamientos en oftalmología para revertir la pérdida de visión por degeneración macular, y en odontología para regenerar tejidos dentales.

En los últimos años, científicos de distintos países han logrado resultados impresionantes con terapias celulares. En Japón, por ejemplo, se realizaron trasplantes de retina con células iPS para tratar pacientes con pérdida de visión. En Estados Unidos, se han usado células madre para revertir lesiones cerebrales en pacientes con parálisis.

Actualmente, hay más de 7.000 ensayos clínicos en curso en todo el mundo, investigando su uso en enfermedades como:

  • Diabetes tipo 1
  • Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
  • Lupus
  • Cáncer de mama y de próstata
  • Enfermedades cardíacas

¿Cuál es el futuro de las células madre?

La medicina del futuro será, sin duda, una medicina regenerativa. A medida que los costos bajan y las investigaciones avanzan, las células madre podrían utilizarse de manera masiva para combatir el envejecimiento, enfermedades autoinmunes, lesiones crónicas y problemas neurológicos.

Incluso se prevé que en las próximas décadas sea posible almacenar células madre al nacer (a través del cordón umbilical), para que en el futuro puedan ser usadas por la misma persona en caso de enfermedad, algo que ya ofrecen algunos bancos privados de células madre en Colombia y otros países.

Fuente:
Sistema Integrado Digital