Nace campaña global a favor de los pacientes con parkinson

Se trata de Unite For Parkinsons.
MaldeparkinsonrefINGIMAGE.jpg
Ingimage (Referencia).

La campaña global #UniteForParkinsons liderada por la Asociación Europea de la Enfermedad de Parkinson (EPDA) y apoyada por la comunidad en línea parkinson y yo brinda visibilidad, orientación y esperanza a las personas viviendo con esta condición.

La enfermedad de parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en el mundo, afectando aproximadamente a 6.3 millones de personas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el número total de pacientes se duplicará para el año 2030. En Colombia hay más de 220.000 personas con parkinson según la Asociación Colombiana de Neurología.

En América Latina y especialmente en Colombia la campaña #UniteForParkinsons promueve que los pacientes continúen haciendo más de su día a día al brindar información sobre las diferentes opciones de tratamiento e instando a las personas con síntomas de la enfermedad a buscar orientación médica especializada. Adicionalmente, en el país se ha unido a la campaña Medtronic, líder mundial en tecnología y soluciones médicas para apoyar a la comunidad.

En ese sentido es importante mencionar que un neurólogo especialista en trastornos del movimiento cuenta con entrenamiento médico avanzado en el tratamiento de la enfermedad de parkinson.

Los síntomas del parkinson comprenden aquellos de tipo motor: lentitud, mayor esfuerzo para mover las extremidades y la dificultad para caminar; así como síntomas no motores, entre los que se encuentran: los trastornos del sueño, dolor de articulaciones o espalda, estreñimiento, pérdida del olfato, depresión, ansiedad, problemas urinarios, entre otros. De hecho, usualmente los síntomas no motores se presentan varios años antes de los primeros síntomas motores, además de que no todos los pacientes presentan los mismos síntomas.

La diversidad de síntomas, junto con una falta de información entre la población general, hacen que el diagnóstico de la enfermedad se retrase y consecuentemente se pospone el acceso a un tratamiento temprano, limitando prematuramente la calidad de vida.

Los primeros síntomas que deben incitar a un paciente a buscar ayuda médica incluyen los anotados previamente, además de tener en cuenta cambios sutiles en la forma de caminar, disminución en la expresión facial incluyendo el parpadeo, cambios en la escritura, disminución del volumen de la voz y dificultad para abotonarse la ropa.

Actualmente no existe una cura para la enfermedad de parkinson. Sin embargo, existen terapias físicas, opciones farmacológicas y, más adelante, opciones quirúrgicas que ayudan a controlar eficazmente los síntomas durante muchos años, lo que permite a los pacientes llevar una vida relativamente normal.

Para los pacientes en quienes la enfermedad ha sido confirmada y han respondido a levodopa (medicación pilar en el tratamiento de la enfermedad), pero que presentan deterioro progresivo, existe una terapia denominada Estimulación Cerebral Profunda (DBS por sus siglas en inglés), que consiste en un dispositivo implantado en el cerebro a través de un procedimiento quirúrgico para tratar el temblor, la rigidez, el movimiento lento y los problemas para caminar.

De acuerdo con el doctor Óscar Bernal, neurólogo especialista en trastornos del movimiento, "la expectativa de vida promedio de una persona con enfermedad de parkinson, generalmente es la misma que la de las personas que no la padecen, por lo que es necesario contar con alternativas de tratamiento adecuadas para las diferentes etapas de la enfermedad, así como para cuando los pacientes ya no responden correctamente a los medicamentos".

"La Terapia de Estimulación Cerebral Profunda, es una de las más avanzadas para tratar la condición, ya que en los pacientes indicados ofrece períodos prolongados sin síntomas motores, reduce la cantidad de medicación y permite realizar tareas cotidianas, lo que se traduce en una mayor autoestima, independencia y calidad de vida", puntualizó.

Los pacientes deben consultar a su neurólogo especialista en trastornos del movimiento para informarse sobre todas las opciones de tratamiento disponibles para ellos, con el fin de asegurarse de elegir la opción adecuada en cada caso.

Desde hace 30 años, la Terapia de Estimulación Cerebral Profunda (DBS) ha beneficiado a más de 150,000 pacientes en todo el mundo.

Para acceder a mayor información acerca de la campaña y la enfermedad visite: http://parkinsonyyo.com/uniteforparkinsons/

Salud

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.
Consumir alimentos ricos en fibra como frutas, verduras y legumbres ayuda a prevenir el estreñimiento y favorece un tránsito intestinal regular.



Nueva oportunidad para escritores: el Concurso Nacional de Escritura amplía su convocatoria

La convocatoria del Concurso Nacional de Escritura 2025 extendió su fecha límite para recibir textos sobre paz hasta el 4 de noviembre.

Amazon anuncia la supresión de 14.000 puestos de trabajo

Amazon aseguró que se trata de una "reducción global" en pleno auge de la inteligencia artificial.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero