Breadcrumb node

Cuidado con la tos ferina: casos en bebés se han disparado más de un 500% este año en Colombia

Hasta junio de este año, se habían confirmado 427 casos y 7 muerte por esa enfermedad.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Julio 10, 2025 - 15:30
bebés
Brote inusitado de tos ferina en Colombia en 2025: aumento del 500 en seis meses. Vacunación y atención médica clave para combatir la enfermedad.
Foto: Freepik

Colombia enfrenta en 2025 un brote inusitado de tos ferina, una enfermedad respiratoria que parecía controlada, pero que ha resurgido con fuerza, afectando especialmente a los niños y niñas más pequeños.

Según datos del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta junio de este año se han confirmado 427 casos y 7 muertes por la enfermedad, una cifra que contrasta drásticamente con los 54 casos reportados en 2023 y los 63 en 2024. El aumento supera el 500% en solo seis meses.

La población más afectada son los lactantes menores de un año, que representan el 43,1% de los casos. Esta enfermedad provocada por la bacteria bordetella pertussis, puede ocasionar complicaciones graves como apnea (pausas prolongadas en la respiración), que pueden ser fatales.

Le puede interesar: “Los pacientes se están muriendo”: alerta por crisis en EPS intervenidas en Colombia

En diálogo con RCN Radio, Luz Adriana Auzique, terapeuta respiratoria de la Universidad Manuela Beltrán, indicó que el aumento de los casos es el resultado de una combinación de factores, entre ellos las bajas coberturas de vacunación, especialmente en mujeres embarazadas.

La especialista señaló que la vacuna "Tdap", aplicada a partir de la semana 26 de gestación, es clave para proteger a los recién nacidos, ya que permite que la madre les transfiera anticuerpos durante el embarazo.

Sin embargo, la cobertura nacional en gestantes es apenas del 74%, y en Bogotá, principal foco del brote con 178 casos, se redujo al 41,4% en mayo de 2025.

“Casi todas las muertes de bebés están relacionadas con madres que no recibieron esta vacuna... el brote no solo pone en evidencia fallas en la inmunización, sino también desafíos adicionales”, advirtió.

. Investigadores han detectado un aumento de casos causados por la bordetella parapertussis, una bacteria con síntomas similares a los de la tos ferina pero no cubierta por la vacuna actual. Esto plantea un escenario complejo de “epidemia dual”, según Auzique, que exige mejorar la capacidad diagnóstica para diferenciar entre ambas infecciones.

Comportamiento de la tos ferina

En zonas urbanas como Bogotá, los casos se concentran en localidades del sur como Ciudad Bolívar y San Cristóbal, donde persisten barreras de acceso a los servicios de salud.

En áreas rurales de Antioquia y Chocó, el impacto ha sido más letal, especialmente entre comunidades indígenas donde la tos ferina se combina con desnutrición, desplazamiento y falta de atención médica, agravando sus efectos.

La reaparición de la tos ferina es una alerta para el sistema de salud. “La solución no puede ser parcial”, señala Auzique. “Se necesita un plan de choque que asegure la vacunación de todas las gestantes, brigadas integrales en zonas apartadas y una vigilancia epidemiológica más robusta”, explicaron otros especialistas.

Más información: Seis de cada diez personas confían en la IA para temas de salud

El resurgimiento de esta enfermedad pone sobre la mesa una lección contundente: las brechas en vacunación y atención básica siguen costando vidas.
 

Fuente:
Sistema Integrado de Información.