Breadcrumb node

Invima alerta por producto fraudulento “Aguaje Siempre Bella” 

El producto no cuenta con registro sanitario emitido por la autoridad competente.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Septiembre 18, 2025 - 17:31
Nueva alerta sanitaria del Invima.
Nueva alerta sanitaria del Invima.
Cortesía Invima

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) presentó una nueva Alerta Sanitaria por la comercialización ilegal del producto “Aguaje Siempre Bella” de la marca Natural Medix. 

Según la entidad este es un producto, ofrecido como suplemento natural con supuestas propiedades terapéuticas y farmacológicas, que representaría un riesgo para la salud de las personas.

Según la autoridad, este producto no cuenta con registro sanitario vigente y su venta en Colombia es ilegal. Además, se desconoce su verdadera composición, origen, condiciones de almacenamiento y transporte, lo que representa un alto riesgo para la salud de los consumidores.

Lea más:Cámara Baja de Brasil tramitará urgentemente una ley de amnistía para favorecer a Bolsonaro; Lula respondió

El Invima advirtió que el consumo de este producto fraudulento puede ocasionar: palpitaciones, nerviosismo, ansiedad y temblores, trastornos de sueño como insomnio y pesadillas, retención de líquidos, edemas y alteraciones hormonales, daños en órganos como riñones, hígado, piel y sistema endocrino.

El Invima recordó que ya en junio de 2025 había emitido la Alerta Sanitaria No. 132-2025, en la que se advertía sobre este y otros productos de la misma marca, como Aguaje Hinojo Maca Triple. En ambas ocasiones se evidenció que los fabricantes atribuyen a estos suplementos propiedades no autorizadas, generando falsas expectativas sobre su eficacia

La entidad llamó la atención de la ciudadanía a abstenerse de comprar o consumir “Aguaje Siempre Bella” y a verificar siempre, a través de la página oficial del instituto, si un producto cuenta con registro sanitario válido. 

Lea más: En plenas tensiones con EE.UU., Venezuela realizará ejercicios militares en el Caribe

Además, pidió a quienes ya estén consumiéndolo suspender de inmediato su uso e informar cualquier evento adverso a las autoridades sanitarias.

Es por eso que las Secretarías de Salud deben intensificar las actividades de inspección, vigilancia y control en puntos de venta físicos y virtuales, e iniciar procesos de destrucción de los productos hallados.

Las IPS y profesionales de la salud, están llamados a orientar a los pacientes que consuman este suplemento sobre los riesgos y a notificar al Invima los lugares de adquisición.

Los establecimientos comerciales: deben abstenerse de distribuir o vender este producto, ya que pueden ser objeto de sanciones.

Fuente:
Sistema Integrado de Información