Breadcrumb node

Experto revela claves para cuidar la salud del corazón, esenciales incluso en la juventud

El Dr. Juan Francisco Figueroa advierte que dolor en pecho, brazos, cuello o mandíbula son signos de alarma que requieren atención médica inmediata.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 29, 2025 - 11:16
Infarto
Dr. Juan Francisco Figueroa advierte sobre la importancia de prevenir infartos desde edades tempranas. ¿Por qué los jóvenes también pueden sufrir infartos?
Freepik

En el marco del Día Mundial del Corazón, el Dr. Juan Francisco Figueroa, cardiólogo y coordinador del Centro de Cuidado Clínico de Infarto Agudo de Miocardio de la Fundación Santa Fe de Bogotá, afirmó en La FM que “una de cada 10 pacientes que atendemos con infarto tiene menos de 50 años”, y advirtió sobre la importancia de la prevención desde edades tempranas.

¿Por qué los jóvenes también pueden sufrir infartos?

El Dr. Juan Francisco explicó que la genética influye, pero “nosotros somos los que disparamos y disparamos con los hábitos”. Según el especialista, la herencia familiar puede modificarse con hábitos saludables de alimentación y actividad física. “Es mucho más poderoso un hábito saludable que una carga genética”, señaló, subrayando la relevancia de prevenir mediante cambios de estilo de vida.

Le puede interesar: Doctor Manuel Patarroyo explica avances de su investigación en la lucha contra el cáncer: "La metástasis ya no es una condena de muerte"

Respecto a los factores de riesgo, indicó que los jóvenes suelen confiarse y no prestar atención a los signos iniciales. “A veces nos sentimos superperosos en la juventud, pero la salud forma parte de estos riesgos y el infarto es supremamente importante”, afirmó. Añadió que incluso menores de 40 años pueden presentar eventos cardíacos graves, reforzando la necesidad de atención preventiva.

¿Cuáles son los signos de alarma y cómo prevenir problemas cardíacos?

El especialista describió los síntomas que requieren atención inmediata: “Si hay un dolor fuerte en el pecho como una presión, o este dolor se va a los brazos, al cuello o al maxilar, es importante consultar rápidamente”. Señaló que cada minuto cuenta y que retrasar la atención puede aumentar la pérdida de músculo cardíaco y la posibilidad de un desenlace fatal.

Sobre el deporte y la actividad física, el Dr. Francisco recomendó balance y asesoría profesional. “La mayoría de personas que han tenido un desenlace fatal en alguna competencia presentaron síntomas antes de la carrera”, afirmó. Recomendó que quienes superan los 40 años o practican deporte de alto rendimiento se realicen una valoración médica antes de entrenar o competir.

El Dr. Juan Francisco también destacó la importancia de conocer los números de salud: presión arterial, niveles de colesterol y glucosa en sangre. “Con estos valores podemos determinar quién tiene más riesgo de tener un evento y establecer estrategias de control”, indicó.

Respecto a la alimentación, el especialista enfatizó la reducción de grasas saturadas y alimentos ultraprocesados. “Tanto los infartos como los eventos cerebrales son prevenibles. Si logro balancear la alimentación y la actividad física, puedo evitar estos eventos”, explicó. Recomendó aumentar el consumo de grasas saludables, como aguacate, aceite de oliva, frutos secos y pescados de mar, junto con frutas y verduras.

Le puede interesar: MinSalud reglamenta nuevo sistema integral de información financiera 

Finalmente, consultado sobre su propio estado de salud, el Dr. Francisco respondió: “Está perfecto y él está más feliz porque estamos celebrando el Día Mundial del Corazón”, concluyendo con un llamado general a cuidar el corazón desde la juventud.

La entrevista completa resaltó la necesidad de atención preventiva, hábitos saludables y la identificación temprana de

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM