Doctor Manuel Patarroyo explica avances de su investigación en la lucha contra el cáncer: "La metástasis ya no es una condena de muerte"
Manuel Patarroyo detalló en La FM cómo las células madre cancerosas y la inmunoterapia permiten tratar y prevenir la metástasis.

El científico colombiano Manuel Patarroyo, profesor titular del Karolinska Institute en Estocolmo, explicó en La FM los avances de su investigación para detener la metástasis del cáncer y la aplicación de vacunas en la prevención de algunos tipos de esta enfermedad.
¿Cuál es el estado actual de la investigación contra la metástasis del cáncer?
Según Patarroyo, su trabajo en el Karolinska Institute supera los 45 años, iniciando con la invitación de los científicos George y Eva Klein durante un congreso en Bogotá en 1978. El investigador explicó que la metástasis se origina en un tumor primario y se disemina a otros órganos mediante el flujo sanguíneo y linfático. “El tumor se inicia en un sitio que llamamos el tumor primario. Luego hay unos cambios en esas células cancerosas que hacen que se puedan diseminar”, señaló.
Le puede interesar: MinSalud reglamenta nuevo sistema integral de información financiera
El doctor detalló que un pequeño grupo de células, denominado células cancerosas madre o *cancer stem cells*, es responsable de la propagación y resistencia al tratamiento. “Ahora estamos orientando el armamento para destruir esas células madres que son las responsables de la metástasis”, indicó. Además, afirmó que la metástasis ya no es una sentencia de muerte, destacando que aproximadamente dos terceras partes de los pacientes con cáncer pueden ser tratados con éxito mediante terapias como la inmunoterapia.
¿Existen vacunas para prevenir algunos tipos de cáncer?
El investigador explicó que ya hay una vacuna disponible contra el virus del papiloma humano, causante del cáncer de cuello uterino. “Esa vacuna ya se está aplicando a jovencitos, niñas y también a niños”, dijo. Según Patarroyo, este podría ser el primer tipo de cáncer que se pueda combatir completamente mediante inmunización.
El científico colombiano también se refirió a la importancia de las vacunas en la medicina, afirmando que son “el principal hallazgo y el adelanto en toda la medicina” y que su impacto ha sido mayor que el de los antibióticos o la cirugía. Expresó su preocupación por el rechazo creciente a las vacunas y la ciencia en general, especialmente en algunos sectores de Estados Unidos.
Le puede interesar: Tylenol y autismo: epidemiólogo aclara la evidencia científica para embarazadas
Respecto a la aplicación práctica de los hallazgos, Patarroyo explicó que la investigación básica en laboratorio permite desarrollar tratamientos que se aplican a los pacientes después de varios años. “Los hallazgos que hacemos en el laboratorio son el futuro tratamiento que será aplicado en unos 10, 15 años”, indicó.
Finalmente, el investigador destacó que los avances en la comprensión de la metástasis y en el desarrollo de vacunas representan pasos importantes para reducir las muertes por cáncer. “La metástasis es responsable del 90% de las muertes en los pacientes con cáncer. Ya no lo es”, concluyó durante la entrevista en La FM, reiterando que su trabajo se centra en detener la propagación de las células cancerosas y avanzar hacia tratamientos más efectivos.