¿De qué se trata la citología y cuál es su importancia en las mujeres?

La citología es un procedimiento que ayuda a detectar cualquier anomalía en el aparato reproductor de la mujer.
Citología
Citología, un examen de diagnóstico y prevención Crédito: Colprensa

Prevenir la salud es un compromiso que nos corresponde a todos. En el caso de las mujeres, hay un procedimiento como la citología, también conocida como Prueba de Papanicolau, que ayuda a la prevención y diagnóstico de enfermedades como el cáncer de cuello uterino.

Además de diagnosticar cualquier tipo de enfermedad que afecte el aparato reproductor femenino, otro objetivo de este procedimiento es detectar posibles infecciones causadas por bacterias, hongos y virus. Entre ellos, el Virus del Papiloma Humano (VPH), el principal responsable del cáncer cervical.

¿En qué momento se debe realizar?

Por lo general, la mujer debe realizarse la citología a partir de los 21 años o antes si ha tenido relaciones sexuales previo a cumplir esa edad, esto con el fin de prevenir algún tipo de infección luego de tener este tipo de relaciones.

Si una mujer se va a realizar este examen, es importante que no haya tenido relaciones sexuales 48 horas antes del examen y que su período menstrual haya finalizado cuatro o cinco días previos al mismo.

El procedimiento puede arrojar dos resultados:

  • Negativo: No se presentan afectaciones en la zona vaginal.
  • Anormal: En este caso, se detecta alguna infección, lesiones precancerosas o la detección de células cancerígenas.

Vea también: Síndrome de Asia: ¿De qué se trata esta enfermedad y cómo tratarla?

¿Cada cuánto se debe hacer?

El Ministerio de Salud maneja el esquema 1-1-3 para practicarse la citología de detección del cáncer de cuello uterino. Esta se hace cada año durante dos años consecutivos y el resultado es negativo en ambos diagnósticos, se puede hacer el examen cada tres años.

¿Cuál es la importancia de la citología?

El Cáncer de Cuello Uterino, o Cáncer Cervical, es una de las enfermedades más comunes de las mujeres y si no se logra detectar a tiempo, puede causar graves afectaciones en la salud de la mujer. Asimismo, ayuda a detectar cualquier anomalía que se pueda presentar en el aparato reproductor femenino.

Por ello, es recomendable que las mujeres se practiquen la citología cada año, especialmente si han tenido relaciones sexuales con anterioridad. Aunque puede ser un procedimiento incómodo, ayuda a detectar cualquier infección que impida llevar a plenitud la vida sexual y reproductiva de las mujeres.


Temas relacionados

Bogotá

Bogotá y WWF firman convenio para fortalecer la gestión de áreas protegidas en la ciudad

Bogotá y WWF trabajarán juntas para mejorar el manejo y la sostenibilidad de las áreas protegidas y fortalecer su conservación.
Secretaría de Ambiente Bogotá



¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte Suprema de Justicia indicó que no es obligatorio que un hijo abusado apoye a sus padres con cuotas alimentarias, pero existe un dilema ético.

Piel después de Halloween: daños del maquillaje y cómo evitarlos

La celebración por Halloween suele generar emoción en los menores de edad y adultos, pero se desconocen algunas contraindicaciones por el uso de ciertos cosméticos.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero