Cómo reaccionar ante una convulsión: recomendaciones de expertos en primeros auxilios
Las convulsiones son movimientos incontrolables causados por alteraciones cerebrales. Detectarlas a tiempo permite actuar con seguridad y prevenir lesiones.

De acuerdo con la American Cancer Society, una convulsión es un movimiento incontrolable de los músculos que puede suceder cuando las células nerviosas en el cerebro se irritan, se sobreexitan o algo pone presión sobre ellas, impidiendo que funcionen correctamente.
Por su parte, la Universidad de Utah define esta afección médica como “una actividad y/o movimientos corporales anormales tras una alteración repentina e incontrolada en el cerebro”, que pueden producirse tras un traumatismo craneal, un ictus o como consecuencia de determinadas infecciones y enfermedades, como la meningitis.
Le puede interesar: ¿Qué es la grasa menopaúsica y como controlarla? Indgrid Macher responde
Sean cuales sean las causas que producen convulsiones, los expertos recomiendan estar atentos a los posibles signos del cuerpo para poder reaccionar ante una crisis cuanto antes.

Signos de alerta ante una crisis de convulsión
Según la Universidad de Utah, los signos más comunes antes de una crisis convulsiva son:
- Un sonido o tono que es siempre el mismo.
- Cambios en la audición, que pueden hacerle sentir como si estuviera bajo el agua.
- Distorsiones del entorno, como sentirse muy pequeño o muy grande en comparación con las cosas y las personas que le rodean.
- Sentir mariposas u otras sensaciones en el estómago.
- Déjà vu, cuando las cosas le parecen muy familiares, como si ya hubiera estado allí antes.
- Jamais vu (lo contrario de déjà vu), cuando las cosas le parecen extrañas o desconocidas, aunque sepa que ya ha estado allí antes.
Por su parte, los niños y bebés también pueden sufrir convulsiones, pero es probable que no sean capaces de comunicar cómo se sienten. Por eso, también es necesario estar atentos a las señales que ellos pueden mostrar, según la institución mencionada:
- Dolor de estómago frecuente o repentino.
- Quejas de que las cosas saben, huelen, se sienten, se ven o suenan raras.
- Duerme más de lo normal o se despierta confuso e irritable.
- Movimientos de cuchilla en los bebés (sacudidas y agarres con ambos brazos).

¿Qué hacer si detecta estos signos?
Los expertos de la Universidad de Utah recomiendan que, si siente que va a sufrir una convulsión, lo mejor es llegar a un lugar seguro donde no vaya a sufrir lesiones en caso de que pierda el conocimiento. Si está cerca de otras personas, avíseles que cree que puede estar a punto de sufrir un ataque para que puedan ayudarle a ponerse a salvo.
La American Cancer Society, por su parte, recomienda hablar con el equipo médico acerca de los episodios de convulsiones y los antecedentes, y llevar a una persona que haya presenciado una convulsión para que responda cualquier pregunta al respecto.
¿Cómo ayudar a alguien que está sufriendo una convulsión?
La Universidad de Utah indica que la mayoría de las convulsiones no requieren atención médica urgente, así que lo más recomendable es que la persona esté cómoda, segura y no se lesione durante la convulsión. De tal manera, hace las siguientes recomendaciones:
- Ayúdelo a recostarse en una posición segura, ya sea en el suelo o en una silla.
- Colóquelo de lado.
- Afloje cualquier prenda que oprima su cuello o dificulte la respiración (como botones o corbatas).
- Retírele las gafas.
- Aleje de su entorno los objetos duros o afilados que puedan causarle lesiones, siempre que pueda hacerlo sin ponerse en riesgo.
- Permanezca junto a la persona hasta que la crisis haya terminado.