Breadcrumb node

Cáncer infantil: aumenta en Colombia la cifra de menores diagnosticados

El cáncer más frecuente, tanto en niños como en niñas, es la leucemia linfoide aguda, seguido de los tumores del sistema nervioso central.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Febrero 15, 2021 - 10:48
Niño
Imagen de referencia de Ingimage

El diagnóstico temprano y el inicio oportuno del tratamiento se convierten en las mejores herramientas para demostrar que el cáncer infantil se puede curar.

Este lunes, en el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, la Cuenta de Alto Costo confirmó que en Colombia, entre el 02 de enero del 2019 y el 01 de enero del 2020, se reportaron 7.022 menores de 18 años con algún tipo de cáncer.

Lea además: Cáncer de útero puede ser detectado a través de la orina y evitar dolorosos exámenes

Según la entidad, el número de casos nuevos reportados fue de 950, lo que representa un incremento del 44,82%, con respecto al 2019, en el que fueron informados 656 casos.

“En este mismo periodo, 390 fallecimientos fueron reportados, teniendo un incremento del 57% y 59% respectivamente, frente a lo observado en el 2019”, informó la Cuenta de Alto Costo.

El cáncer más frecuente reportado, tanto en los niños como en las niñas, es la leucemia linfoide aguda, seguido de los tumores del sistema nervioso central y del ojo. En los niños predomina el linfoma Hodgkin, mientras que en las niñas el linfoma no Hodgkin.

El informe reveló que la proporción de casos nuevos reportados tiene a Bogotá y las regiones Central y Pacífica con una incidencia mayor de casos.

Mientras que en materia de mortalidad, relacionada por la edad, Bogotá y las regiones de la Amazonía-Orinoquía y la Oriental, registraron estimaciones mayores a la nacional, mientras el menor número de muertes fue reportado en la región Pacífica.

Le puede interesar: Investigadores logran material que elimina la Covid y podría utilizarse en tapabocas

En materia de acceso a los procedimientos de diagnóstico y tratamiento, en el 2020, a nivel nacional, el promedio fue de 27 a 18 días, entre la sospecha clínica y el diagnóstico, y 17 a seis días entre el diagnóstico y el inicio del tratamiento en los casos nuevos de cáncer infantil priorizados.

La evaluación confirmó que a nivel regional, en la Amazonía-Orinoquia se estimó el menor tiempo promedio transcurrido para la obtención de diagnóstico, con 17 a 07 días, mientras que la región Pacífica reportó la espera más larga con 36 a 14 días.

La Cuenta de Alto Costo señaló que con respecto a la oportunidad del tratamiento, la región con la mejor oportunidad fue igualmente la Amazonía-Orinoquía, con un promedio de seis a 83 días, mientras que la región Central con 22 a 71 días reportó los tiempos más prolongados.

La especialista en hemantocología pediátrica del Instituto Nacional de Cancerología, Alejandra Calderón, afirmó que es importante que los padres de familia estén muy pendientes de algunos de los síntomas.

“La detección temprana está basada en los síntomas que logran detectar los padres y cuidadores de los pacientes pediátricos, que en general son los primeros en darse cuenta de alguna anormalidad que los llevan a consultar, que puede ser algún tipo de sangrado, fiebre persistente y dolor óseo continuo; síntomas que se pueden confundir con otras enfermedades y sino son detectadas a tiempo”, afirmó.

Lea además: Cáncer en Colombia: pandemia afectó tratamientos y exámenes diagnósticos

Dijo que es importante seguir con los tratamientos como la quimioterapia, la cirugía y la radioterapia, que permiten tener una recuperación de los menores de edad.

“Con la pandemia se ha disminuido la cantidad de pacientes que se diagnostican y que consultan con alguna patología oncológica. Se acuerdo a la cifras reveladas por la Federación Colombiana de Oncología Clínica, el 39% han disminuido los exámenes diagnósticos de cáncer lo que va llevar que tenga un diagnóstico tardío, que en los próximos 10 años podría generar una mayor cantidad de muertes asociadas a cáncer”, puntualizó.

Por su parte, la médica Isabel Cristina Sarmiento, oncohematóloga pediatra de la Clínica del Country, recordó que es esencial nunca atrasarse en los chequeos pediátricos periódicos, aún en pandemia.

“Los signos y síntomas que sugieren este tipo de enfermedades deben ser valorados en tiempos oportunos y recibir la atención adecuada en centros de atención”, agregó.

Aumento

Sin embargo, en el país sigue creciendo el número de niños con cáncer que hacen parte de las listas de espera para un trasplante.

Lea también: Día Mundial contra el Cáncer: recomendaciones para detección temprana

Durante cuatro años luché con mi hijo con carácter y valentía contra una leucemia linfoblástica aguda que apagó su vida a los 13 años de edad”, afirmó Fabio Lozano, papá de Jerónimo y director de la fundación 'Vamos Jero'.

Ante esta problemática, desde el Congreso de la República se impulsa el proyecto de ley Jerónimo, con el cual se busca crear el Registro Nacional de Donantes de Células Madre.

La iniciativa, que se convierte en una luz de esperanza para los padres de familia, establece también un marco normativo que regule las actividades relacionadas con la obtención, extracción, procesamiento, preservación, almacenamiento, donación y trasplante de células progenitoras hematopoyéticas o células madre y busca reducir la mortalidad y el impacto de esta enfermedad en los menores de edad.

“Este proyecto de ley es un homenaje para todos nuestros guerreros que desde tan corta edad han tenido que afrontar esta lucha contra el cáncer. Es una iniciativa que brinda no sólo esperanza sino también prioriza el derecho a intentarlo todo por los niños, para quienes su único sueño es curarse”, indicó la senadora Nadia Blel, autora del proyecto.

Los padres de familia, como Marilú Alfonso, mamá de Sebastián -otro pequeño que murió en el 2020 luego de 3 años y medio de tratamientos tras ser diagnosticado con leucemia-, afirmó que su niño pudo haber tenido una oportunidad de vida si hubiese tenido su trasplante de médula ósea a tiempo.

La creación de un registro de células madre ayudaría a que los niños sean atendidos y no pierdan tiempo que no tienen. Ayudaría a que no le pase lo mismo que a mi hijo, quien falleció esperando un trasplante”, apuntó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información